Publicidad
Un proyecto de ordenanza y el Plan de Uso de Suelo tiene previsto aprobar el Concejo Municipal.
El desarrollo urbano y la protección del ambiente no son polos opuestos y cada urbe debe combinar ambas ambiciones.
Así lo informó la fundación Malecón 2000 en un comunicado difundido esta tarde.
Las labores de mantenimiento incluyen poda, desbroce, limpieza, desalojo y riego de las plantas.
Esta acción se prevé replicar, de forma progresiva, en vía a Daule y otras zonas del norte y sur de Guayaquil.
Los uniformados, que ya tomaron el relevo la mañana de este lunes 31, fueron capacitados en seguridad ciudadana.
City Nature Challenge 2023 es el nombre del evento ambientalista en el que figuran 400 ciudades y del que Guayaquil es parte.
Los árboles, cualquier especie, deben plantarlos en áreas abiertas y a 15 o 20 metros entre árboles, no como semilleros, como sucede en todo Guayaquil.
Cuidado con el dengue, por los mosquitos. Pido a la alcaldesa que mande a cortar montes y fumigar parques, plazas, malecones...
Los moradores piden mejoras en áreas que están descuidadas.
Los países deben vincular la necesidad de áreas verdes a la gente y no a la superficie.
Fuertes lluvias y tormentas eléctricas para parte de la Costa, que incluye a Guayaquil, se prevén hasta este sábado 2 de abril.
El cabildo mantiene varios canales habilitados para las solicitudes.
Se indicó que dichas especies serán reemplazadas en los próximos días.
Las ciudades necesitan tener áreas verdes, no artificiales sino naturales.
¿... todos esos parques y patios con césped de plástico en el piso se constituyen en áreas verdes de Guayaquil?
Directora municipal señaló que la ciudad cumple con el índice dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La ordenanza contiene incentivos para quienes siembren árboles, como descuentos en el pago de los impuestos prediales, mencionó la alcaldesa Cynthia Viteri.
Hace un mes, la Fundación Malecón 2000 donó tres bicicletas a la Policía también para que se recorran estos espacios turísticos de la urbe.
Investigación de la UEES con apoyo deAgrocalidad, EcoSambito, Sociedad Entomológica, U. de Guayaquil y el Colegio de Ingenieros Agrónomos del Guayas.