Publicidad
El funcionario dijo que la idea de la constituyente no se ha descartado y que estas leyes medirán si la Constitución puede ayudar a neutralizar la violencia.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, confirmó que esta iniciativa quedó en “compás de espera”.
Luego de cooptar la dirección de la Asamblea Nacional, cambios constitucionales podrían ir por la Asamblea.
Lo más probable es que usted no leyó ese documento farragoso, de 500 artículos enredados a propósito...
El funcionario dice estar apenado porque la institución se haya visto afectada por tantos "bochornos".
El titular de la Corte Nacional habla de la posibilidad de una Asamblea Constituyente en Ecuador y de las oportunidade para el sector justicia.
Nos han hecho creer que los países se rehacen cambiando artículos, cuando en realidad se reconstruyen cambiando prácticas y haciendo memoria.
El jurista cree que la actual carta magna tiene mucha ‘hojarasca’ y cortapisas para la inversión extranjera.
Sábado 10 de mayo: Annabella Azín.
El organismo negó un pedido de constituyente de un ciudadano y en el dictamen se alude a los pasos por cumplir para que sea calificado.
La también exvicepresidenta opina que de haber una constituyente tendría que trabajarse en dar funciones específicas a quien esté en la Vicepresidencia.
El pronunciamiento no descarta la posibilidad de una reforma constitucional, pero enfatiza que se debe realizar dentro del marco legal vigente.
Con la mayoría que el Poder Ejecutivo tendrá, el Gobierno puede liderar una transformación legislativa.
Gobierno no descarta una conformación mixta, con votación universal y de colegios electorales; analistas creen que depende de la lectura que haga la Corte.
Lo de la constituyente, según los expertos, es una aventura riesgosa, de resultados impredecibles...
La propuesta de reforma a la Constitución pone sobre la mesa tres interrogantes: para qué, qué y cómo.
El exfuncionario dice que la constituyente es un tema del que no debe pasar más allá de unos tres meses en presentarse.
Los liberales de hace dos siglos proponían reformas puntuales como eliminar trabas al comercio...
Los gobiernos de todo el mundo, en toda la historia, desde el Ilustre Senado de la República de Roma, fueron en esencia lo mismo: teatro de actores políticos.
El desconocimiento de temáticas sensibles por gran parte de los ciudadanos del país, solamente traen más atraso y bloqueos a los objetivos patrióticos...