Publicidad
La licitación pública internacional se publicó el 14 de marzo pasado.
El secretario de Olade comenta las oportunidades de países como Ecuador y la región en el ámbito energético.
Ven oportunidades en el país, pero es necesaria la seguridad jurídica y física para avanzar.
CAF organizó el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 y su plan es que se repita cada año.
La importancia del canal interoceánico es tal en la historia del país que es común escuchar que sin este no existiría Panamá.
El Banco de Desarrollo de América Latina organiza el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe.
Este 29 y 30 de enero se desarrollará el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿cómo retomar la senda del crecimiento?.
Los recursos se canalizarán a través del Banco Internacional para financiar a pequeñas y medianas empresas.
América Latina y el Caribe es una región bisagra para preservar la biodiversidad y la estabilidad ambiental del planeta.
Los recursos serán dirigidos a la transformación verde, digital e inclusiva. BanEcuador busca incorporar el enfoque de sostenibilidad en su gestión
Esos recursos se destinarán a obras públicas, señaló la prefecta Paola Pabón.
Obras serán de construcción de distribuidores, puentes y ampliaciones en Azuay, Cañar, Santo Domingo, Carchi y Chimborazo.
Según el Ministerio de Economía, $ 233 millones corresponden al financiamiento a gobiernos seccionales tras la aprobación de las garantías soberanas.
Total de garantías soberanas será de $ 142 millones para créditos internacionales que gestionan la Prefectura de Manabí y municipios de Guayaquil y Portoviejo.
Fernando Álvarez, economista sénior de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de la CAF, analiza el proceso de transición energética en la región.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe presentó su reporte Energías renovadas: transición energética justa para el desarrollo sostenible.
En abril se anunció que la CAF entregaría un préstamo puente a Ecuador y en mayo entraron esos fondos. Los primeros días de junio ya se los canceló.
Este encuentro contó con la exposición de expertos internacionales que abordaron el tema de los grupos de delincuencia organizada en la región.
Este nuevo instrumento representa aquello que une a los latinoamericanos y caribeños, y ayudará a que la región refuerce su voz en el escenario internacional.
Pacientes y proveedores del servicio de diálisis, así como otros colectivos de proveedores impagos, protestaron en la Plataforma Financiera.