Publicidad
La asambleísta dice que esperaba los votos de la bancada Revolución Ciudadana en la Ley de Integridad Pública, pero que primaron temas ideológicos y políticos.
. Si no hacemos nada, no habrá paz, y para fin de año no vamos a oír cohetes, lo que vamos a oír serán las balas silbando sobre nuestras cabezas.
En el ámbito militar, un traidor a la patria constituye el mayor antivalor que dinamita los cimientos de la institución...
No hay soluciones mágicas ni obvias al problema mundial de aumento de jóvenes violentos. Necesitamos conversar...
Presidente cumple un mes de gestión y, en las tareas para la seguridad, se sostienen en la intervención de la fuerza pública.
La Corte Constitucional ordenó en febrero integrar esta Comisión para evitar los estados de excepción para afrontar al crimen organizado.
Varias provincias se han transformado en receptoras y expulsoras de afectados.
Esta sería la segunda acción pública en contra de la norma, porque afectaría derechos constitucionales.
Finalmente, esta es una lucha que no se libra solo con fusiles ni con leyes. Requiere cohesión social, claridad moral y un pacto cívico.
El proyecto menciona que hay un déficit presupuestario de $ 726 millones que está “generando un desequilibrio en las finanzas públicas”.
Este miércoles, asumió la Comandancia de la Fuerza Terrestre el general de brigada, con un llamado a las funciones del Estado a colaborar.
Luego del primer debate, el proyecto regresará a la mesa legislativa para la elaboración de un segundo informe en un plazo de cinco días.
La Comisión de Desarrollo Económico tiene previsto votar este martes por el informe para primer debate.
En la primera sesión de la mesa no hubo cuestionamientos a la propuesta del Ejecutivo, y el informe para el primer debate estará listo en diez días.
El funcionario dijo que la idea de la constituyente no se ha descartado y que estas leyes medirán si la Constitución puede ayudar a neutralizar la violencia.
El Gobierno no refleja datos estimados de cuánto genera el crimen organizado de sus negocios ilegales.
El presidente Daniel Noboa envió el proyecto a la nueva Asamblea Nacional este sábado, 17 de mayo. Todavía no ha sido calificado por el CAL.
Rebajas de impuestos para quienes donen a la Policía y un régimen penal de protección a la fuerza pública que combate a la delincuencia están en la norma.
El borrador sugiere crear jueces especializados en conflicto armado interno y que se dicte prisión a los sospechosos.
El gobierno de Daniel Noboa envió un proyecto económico que buscaría desfinanciar al crimen organizado.