Publicidad
Los ecuatorianos irán a las urnas el próximo 5 de febrero.
Dios ilumine a las personas al momento de sufragar en las elecciones seccionales el 5 de febrero, y al contestar las preguntas de la consulta popular.
En la consulta, en las preguntas 5 y 6 se refieren a las competencias y a la forma de designación de los miembros del CPCCS. Personalmente voy por el sí.
Se trata de las asesoras jurídicas de la Presidencia, Karen Sichel y Amalia Fernández-Salvador, y la viceministra de Gobernabilidad, Ana Changuín.
Quizás, ante cada pregunta debemos interrogarnos acerca de la gravedad del problema y de quiénes son los más afectados.
Coordinen con la fuerza pública para que sean garantizados la seguridad y el orden antes, durante y después de estas elecciones seccionales.
Los comicios del 5 de febrero serán prueba de responsabilidad y reflexión sobre el futuro.
La jornada electoral del 5 de febrero próximo en Ecuador se desarrollará en un clima de incredulidad.
Si bien se reconoce la pertinencia de los temas y de las preguntas, los cambios y modificaciones planteados por la consulta no son claros y contundentes.
El colectivo indicó también que sigue a la espera del dictamen de la jueza Carmen Corral de la Corte Constitucional para que se realice la consulta.
Para votar el 5 de febrero hay muchas papeletas de la consulta y de candidatos a alcaldes, prefectos, juntas parroquiales, delegados al CPCCS...
La próxima consulta popular debe tener mejores preguntas como lo resuelto con los indígenas y la condonación de deudas millonarias en perjuicio del país.
Será el advenimiento de la antipolítica. La búsqueda de un autoritarismo en rechazo a la clase política inoperante.
Los servicios son los beneficios económicos, sociales y ambientales que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas.
La tergiversación de aspectos legales, sociales y políticos promovidos en las campañas del Gobierno y la oposición, confunden a los votantes.
Según el Gobierno, la actual Constitución no contempla las áreas de protección de hídrica en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Los vocales del CPCCS ya no serían elegidos por votación popular, como se resolvió en un referéndum impulsado por Lenín Moreno, en el 2019.
La asesora jurídica de la Presidencia de la República, Karen Sichel, abordó y explicó los detalles de cada pregunta del plebiscito a los empresarios.
La reforma implica cambios en los artículos 109 y 112 de la Constitución e incluye siete disposiciones transitorias y cinco derogatorias.
Votaré después de analizar las preguntas de la consulta popular sobre mejorar la seguridad, las instituciones en Ecuador.