Publicidad
La primera institución en sumarse al programa es el Banco del Pacífico, con el préstamo para pequeños negocios damnificados por desastres naturales.
Para micro, pequeñas y medianas empresas que facturen al menos $ 20.000 al año. La CFN aportará con el 75 % de la garantía del crédito.
Andrade Apunte reemplaza en el cargo a Roberto González.
Bienes fueron recibidos en dación en pago o adjudicación judicial. Las ofertas se recibirán hasta el 24 de marzo y la subasta será el viernes 28.
Para 2025, la entidad proyecta desembolsar $ 60 millones para proyectos innovadores y sostenibles y fortalecer el Fondo Nacional de Garantías.
El nuevo récord de utilidades para el banco indica que se pone fin a la problemática de la cartera crediticia heredada de administraciones anteriores.
Las ofertas se recibirán en sobre cerrado del 3 al 6 de octubre en las oficinas de la CFN en Quito y Guayaquil.
La CFN contabiliza 200 casos que representan $ 80 millones de cartera improductiva que están en proceso.
Los recursos que llegarán del BID y de la KWF serán canalizados para el sector productivo, agropecuario y de la construcción.
El presidente de CFN, Iván Andrade, explica programa. Entidad prevé entregar $ 200 millones en fondo de garantía y $ 490 millones en créditos este 2024.
Presidente de entidad que es la mayor accionista del banco destaca la fortaleza del Pacífico y opina sobre reciente audio revelado que investiga la Fiscalía.
La fusión con BanEcuador que se dispuso en el gobierno anterior quedó suspendida hasta que se extingan programas financiados por organismos multilaterales.
La diligencia se postergó por la inasistencia de la jueza ponente.
El mismo funcionario de la CFN, quien autorizó los pagos sin un contrato previo con la compañía, presentó el reclamo contra la financiera en los tribunales.
El programa fue lanzado en el 2023 tras la firma de un convenio en el 2023 entre el BID y la CFN
El cargo ya lo había ejercido desde junio del 2021 hasta el 15 de noviembre del 2022, fecha en presentó su renuncia.
Primera asignación de un convenio de $ 300 millones para financiamiento de pequeñas y medianas empresas a través de instituciones financieras privadas.
El proceso se iniciará este sábado 21 de octubre e incluye bodegas, oficinas, parqueos, palcos del estadio George Capwell, entre otros.
Los fondos serán distribuidos a través de la banca privada de segundo piso. El crédito se venía gestando desde marzo pasado.
Con una misión del organismo internacional se dejaron listos componentes de línea de crédito, colocación de préstamos de segundo piso, garantías y otros temas.