Publicidad
Los trabajadores no descartan protestar en las calles. La CNEL habría notificado el miércoles con el inicio de la recuperación de los valores.
Presidente de la CUT explicó que decisión se tomó para “no caer en algún ataque político”. Examen a contratos colectivos de empresas públicas es otro pendiente.
Para este sábado 13 de julio, la CUT realizará un convención para debatir sobre las medidas adoptadas por el Gobierno sobre los contratos colectivos.
Líder de CUT que integra Consejo Directivo del IESS dijo que gerente de hospital que no cubra 90 % de abastecimiento de medicinas e insumos debe irse a su casa.
La Central Unitaria de Trabajadores, el Frente Popular Guayas y otras organizaciones sociales liderarán las movilizaciones que recorrerán el centro de la urbe.
Richard Gómez aseguró que el 30 de diciembre del 2022 firmó la acción de personal y este jueves asumió su despacho.
Richard Gómez, presidente de la CUT, que fue calificado por la Superintendencia de Bancos para ocupar el puesto, insiste en posesionarse.
Mientras la Superintendencia de Bancos ya posesionó a vocal de empresarios, la Asamblea se aprestaba a tratar reforma legal a la Seguridad Social.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) no esta de acuerdo con las movilizaciones, pero también plantea demandas al gobierno y exige mesas de trabajo.
Por el confinamiento total que empieza el viernes desde las 20:00, se utilizarán alternativas tecnológicas para exponer sus demandas laborales.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que presentará una demanda en contra de la Asamblea por reestructura la Comisión de Fiscalización. La sesión plenaria para debatir este tema se suspendió en horas de la tarde de ayer.
La Central Unitaria de Trabajadores reiteró su respaldo al trabajo desarrollado por la actual Comisión de Fiscalización y Control Político y anunció que están preparando movilizaciones en diferentes ciudades del país.
La reducción de la jornada laboral, el teletrabajo, el goce de vacaciones, la fuerza mayor, entre los artículos demandados
Los trabajadores rechazan las Reformas Laborales establecidas en la ley de Apoyo Humanitario para combatir la crisis derivada del COVD-19 y exigen la derogatoria del Decreto Ejecutivo 1053.
Los servidores públicos representan al país un gasto aproximado de $10 000 millones anuales en salarios.
La FTPPE considera que reformas modernizan jornada y se aplicarán solo con acuerdos.
El Gobierno dice que espera llegar a acuerdos con empleados y empresarios.
Organizaciones sindicales preparan marchas por conmemorar su fecha clásica.
El frente Somos Ecuador, que agrupa a cerca de 60 movimientos, colectivos y organizaciones sociales y políticas, anunció la mañana de este martes el inicio de la campaña por el Sí.
La cita del presidente de la República, Lenín Moreno, con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) casi se ve empañada por incidentes entre miembros del gremio laboral y manifestantes del movimiento Alianza Bolivariana Alfarista (ABA).