Publicidad
Ministro de Economía analiza por qué los indicadores que destaca el Gobierno no se reflejan en el riesgo país que sigue por encima de 1.100 puntos.
Ministerio de Finanzas destacó lo que considera resultados positivos del manejo fiscal y de reactivación económica.
La discusión se retomará el 29 de noviembre. El informe de la Comisión de Régimen Económico sugiere al pleno observar la proforma.
Tras el fracaso de la venta del Banco del Pacífico, que suponía un ingreso de $ 200 millones al presupuesto, hay más rubros que dejan dudas a expertos.
El Observatorio de la Política Fiscal, Cordes y hasta del Ministro de Energía hacen observaciones a ciertos cálculos para el Presupuesto General del Estado.
El ministro de Economía tendrá reuniones con representantes del Banco Mundial, del Tesoro de EE. UU., entre otros.
Así queda el ranking del gasto de los 21 sectores del Gobierno. En total ha habido una ejecución del 61,4 %, según datos del Ministerio de Finanzas.
Inyectar recursos a los gobiernos locales, pagos progresivos al IESS y reducir déficit fiscal están en la agenda de Pablo Arosemena.
La reforma tributaria, los altos precios del crudo y una mejor calidad de endeudamiento generaron ingresos estables al fisco. Son obras intangibles.
La cuarta y quinta revisión se juntaron y por ello el siguiente desembolso será mayor a los $ 700 millones pendientes.
El presidente de la República criticó la intención de la legislatura de derogar la ley tributaria.
En los últimos 14 años han existido 16 reformas tributarias para reducir el déficit fiscal. ¿Tuvieron éxito? No.
Unos $ 600 millones extras recibió el Gobierno como consecuencia del alza del precio del crudo, la recaudación tributaria alcanzó niveles prepandemia.
Existe incertidumbre aún sobre el futuro de las reformas estructurales y la gobernabilidad del país
El documento fue aprobado la noche del 12 de noviembre con 5 votos a favor y 4 abstenciones. Los asambleístas cuestionaron asignaciones a salud y educación.
Hace pocos minutos, un delegado del Ministerio de Economía llegó hasta la Asamblea con la proforma 2022
Expertos coinciden en que es una propuesta progresiva, es decir que quienes más tienen, más pagan
El dirigente del transporte pesado explicó cuáles serán algunas de las compensaciones que recibirá su gremio tras el acuerdo con el Gobierno.
Dentro del eje económico se platean metas ambiciosas, pero realizables, dice experto
El Impuesto al Valor Agregado supera al de la contribución a la Renta. Lo asignado a seguridad social ya no alcanza para cubrir todos sus gastos.