Publicidad
Ya no sacan la cabeza, no ofrecen bebidas, dragados... ; aunque perdieron las elecciones seccionales, aún son autoridades, deben trabajar.
La pregunta del millón: ¿cumplirán las autoridades seccionales electas todos sus planes y promesas que ofrecieron en las campañas?
Las personas que figurarán como representantes de la ciudad, tienen que mantener y mejorar la Metrovía.
El excontralor Pablo Celi es uno de los once procesados por el deliito de delincuencia organizada, el cual se investiga dentro del denominado caso Las Torres.
La ciudadanía espera que la nueva Alcaldía ejecute más obra pública, mantenga el trabajo social, refuerce la colaboración en seguridad, entre otros temas.
Winston Churchill dijo alguna vez que “la política es casi tan excitante como la guerra y casi igual de peligrosa".
El presidente hizo un llamado a toda la dirigencia política del país para “construir un gran acuerdo”.
El líder del PSC reconoció la victoria de los candidatos del correísmo. Dijo que se deben corregir los errores cometidos y arremetió contra Guillermo Lasso.
Desde la noche del domingo se empezaron a definir las tendencias y a los virtuales ganadores.
Muñoz llega al Municipio capitalino de la mano de la Revolución Ciudadana. Ha sido una figura estratégica del correísmo.
Según datos del CNE, hasta las 22:30 se registra el 20,34 % de actas procesadas en Guayas y en Pichincha el 44,26 %.
De acuerdo a los representantes de los partidos políticos, el órgano electoral no había entregado los resultados preliminares
Existieron inconvenientes con las papeletas.
El funcionario indica que al inicio de la instalación se dieron "novedades no muy graves".
Tras el conteo de los votos de las personas privadas de libertad, continuarán con el voto en casa, todo esto ante representantes de organizaciones políticas.
La candidata a la prefectura de Pichincha sufragó al sur de Quito. Pide a la ciudadanía llegar con tiempo a las mesas para un proceso que dura "cinco minutos".
Viteri sostuvo que en el referéndum votó por el Sí en las consultas de seguridad y medioambiente.
Las multas para quienes no cumplan con su llamado a mesa es de 15 % del salario básico, más el 10 % extra que implica la multa por no votar.
La candidata sufragó en la unidad educativa Aguirre Abad, en la junta receptora del voto n.º 178.
Una de las novedades es que el voto será en plancha para las dignidades de concejales y miembros de juntas parroquiales.