Publicidad
En 1998 se registró el mayor ausentismo con un 35,8 % de votantes que no acudieron a las urnas y el punto más bajo fue en 1988 con un 12,2 %.
La misión estuvo integrada por 88 personas. Su reporte inicial fue presentado el pasado martes 11 de febrero. Luego entregarán el definitivo.
Este viernes cierra el plazo para que la ciudadanía pueda actualizar su información y ejercer su derecho al voto
Se aceptará el registro de aquellos foráneos que residan por al menos cinco años en el Ecuador
Para el 17 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral y el Registro Civil podrían tener una primera depuración del padrón electoral.
Su lugar de votación será la Junta Receptora masculina N° 1, en la Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía.
Los electores volverán a depositar su voto en las urnas que tradicionalmente se han utilizado en comicios del país, y no en las que se estrenaron el 19 de febrero.
Una cubana, un venezolano, una colombiana y un belga, quienes están entre los habilitados para sufragar, sostienen que -aunque para ellos el voto es facultativo- participar en el proceso es su manera de aportar como ciudadanos al país que los ha acogido.
Vivimos dominados por esa sensación de un futuro donde las certezas no abundan y para más, los electores escogen a personas cuya capacidad de embaucarlos parece ilimitada.