Publicidad
La misma FAO define el hambre como una sensación física incómoda y hasta dolorosa, motivada por la degustación insuficiente de energía alimentaria...
Es la primera vez que un ecuatoriano es elegido como autoridad del Foro. Hidalgo buscará que en Europa se pague el precio justo de la fruta.
Gherda Barreto Cajina destaca avances en el diálogo con el Gobierno para concretar una iniciativa que beneficiará especialmente a jóvenes y mujeres.
Consuma dátiles. Estos frutos le ofrecen varios beneficios. Te decimos qué hacen los dátiles en casos de diabetes.
La importancia de las cooperativas radica en su capacidad para estimular la gobernanza y el desarrollo territorial...
El programa Empleo AgroJoven tendrá una inversión de $ 1,3 millones, provenientes de fondos de cooperación no reembolsable con el apoyo de la FAO.
“Es alarmante saber que uno de cada cinco peces capturados en el mundo proviene de la pesca ilegal”, dijo Rodrigo Castañeda, representante local de la FAO.
La protección de la Amazonía y la promulgación de una bioeconomía inclusiva trascienden fronteras.
El consumo irresponsable y los desechos de las empresas alimentarias son factores determinantes en la cantidad de comida desperdiciada en el país.
Obtuvieron el certificado como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial. El 80 % de las chakras las administran mujeres indígenas
La plaga fue detectada en Haití y República Dominicana, pero ni en Ecuador ni en la región se han reportado casos de la enfermedad que no tiene cura ni vacuna
Los expertos realizan visitas técnicas y capacitaciones en las provincias de Santo Domingo, Manabí, Guayas, El Oro, Carchi e Imbabura.
América Latina es la región donde es más caro comer de forma saludable en el planeta junto con África, según la FAO.
La pandemia hizo que 22 millones de personas se sumaran a la pobreza en solo un año en América Latina y el Caribe.
FAO determinará con una conferencia en Ecuador el camino que seguirá en alimentación y agricultura con 33 países.
La cita internacional se desarrollará en Ecuador luego 73 años. La sede será Quito, del 28 de marzo hasta el 1 de abril próximos.
Más de 59,7 millones de personas padecieron hambre el año pasado, un 9,1% de la población total de la región, según indicó el último informe anual de la FAO.
La iniciativa es similar a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, situada en una isla noruega en el Ártico.
Durante los primeros seis meses de vida, la lactancia materna exclusiva satisface totalmente los requerimientos nutricionales del niño o niña.
El director de la organización destacó la “creatividad e innovación” de los jóvenes para las transformaciones necesarias para “un futuro mejor para todos”.