Publicidad
Según Fedexpor, China se ha constituido en el mayor destino comercial por generación de divisas en exportación no petrolera.
Los diferentes sectores hacen un llamado para enfrentar la inseguridad que acecha a Ecuador.
Organic Food & Eco Living Iberia se realizará este 7 y 8 de junio en Madrid, donde se mostrarán los alimentos y bebidas más ecológicos.
Las exportaciones petroleras cayeron un 34 % en el primer trimestre del 2023, las no petroleras y no mineras en cambio crecieron en 6 % y 5 %.
Camarón y banano, son los productos más exportados, pero caen cacao, manufacturas y atún y pescado
En el 2022, Aglomerados Cotopaxi generó $ 20 millones en exportaciones.
En Seúl comenzó la novena ronda de negociaciones. La balanza comercial actualmente le favorece al país asiático.
La tendencia a la baja en cantidad de productos exportados al cierre del 2022 se mantuvo para enero de este año.
El Gobierno asegura que se trata de la delegación más importante de congresistas que ha visitado Ecuador en los últimos 15 años
Los mayores ingresos para Ecuador se mantienen en productos tradicionales, pero la minería se abre paso. Cifras oficiales se publicaron con corte a noviembre.
El presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores advierte de estancamiento y retrocesos en algunos sectores, y destaca avances en acuerdos comerciales
Con el mercado ruso se registra una disminución de exportaciones no tan fuerte y un aumento de importaciones por el incremento de precios.
Estados Unidos, naciones de la Unión Europea y Reino Unido son los mayores consumidores de la pesca procesada en empresas de Manabí.
China ha duplicado sus compras a Ecuador en productos no petroleros no mineros a julio del 2022. Camarón sigue en franco crecimiento y banano en su mal momento.
Las exportaciones petroleras llegaron a $ 6.236 millones en el primer semestre del 2022, las de banano $ 1.700 millones y las de minería $ 1.400 millones.
Las cifras consolidadas de comercio exterior de junio que fue la paralización en el país aún no están disponibles.
El presidente de Fedexpor, Felipe Ribadeneira, indica que los problemas para el sector productivo continúan latentes.
Fedexpor informó que las pérdidas del sector exportador no petrolero sobrepasaron con $ 10 millones las registradas en el paro de octubre del 2019.
Según el presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Miguel ángel González, las pérdidas en los 18 días de paro ascienden a $ 772 millones
La Federación Ecuatoriana de Exportadores detalla los problemas y cifras de afectación en siete productos. Cotopaxi es la provincia más golpeada.