Publicidad
Es fruto del espíritu de solidaridad ante la tragedia colectiva que conmueve a los integrantes de Leamcon.
Se intervinieron cerca de 1.039 viviendas con abatización, fumigación intra- y peridomicilaria, destrucción de criaderos de mosquitos, y otras actividades.
Identificar las zonas de mayor riesgo y el análisis de posibles herramientas son dos puntos ligados importantes.
Publicidad
El especialista expone las situaciones que podría enfrentar la ciudad en este próximo invierno con la incidencia del fenómeno de El Niño.
Las empresas avanzan en sus preparativos para adecuar su infraestructura y operación, pero al sector le inquieta lo que suceda con los caminos y puentes.
Este 30 de septiembre zarpará el buque Orión para realizar un crucero regional con monitoreo océano atmosférico.
El venidero fenómeno de El Niño podría poner en peligro la integridad física y mental de los animales de compañía.
El fenómeno El Niño puede generar fuertes lluvias y afectar la economía. Ante una situación así es bueno tomar previsiones para proteger los negocios
Unas 65.000 hectáreas de las 110.000 en riesgo son concesionadas y con el proyecto podrían titularizarse y servir como garantías para créditos.
En un foro se analizaron repercusiones para la ciudad.
El equipo saldrá desde Guayaquil para desarrollar el XXVI Crucero Oceanográfico Regional.
Las acciones no solamente son de las autoridades, como ciudadanos tenemos una responsabilidad y es la de autoprotección, dice experta María del Pilar Cornejo.
Con respecto a la inseguridad, el Ministerio de Educación ha pedido que los patrullajes en entidades educativas se amplíen.
La estación de lluvias en la Costa se da entre enero y abril, pero si se presenta El Niño se podría adelantar e iniciar en diciembre.
En cinco frentes trabaja la cartera de Estado. Un total de 660 centros de salud de la Costa y estribaciones de la Sierra podrían sufrir estragos.
Por primera vez en siete años se detectan en el océano Pacífico tropical las condiciones de aumento de las temperaturas asociadas al fenómeno de El Niño
La mochila debe cumplir con tres puntos claves: acceso, material y contenido.
De momento, indicó la autoridad provincial, se están levantado informes técnicos que permitan llegar a esta declaratoria.