Publicidad
La descarga es gratuita y puede ser usada con un código QR para ver la información y fotos.
Las explosiones masivas de los fuegos artificiales y de la quema de monigotes, producen contaminación y gases de calentamiento global.
Sobre las contaminaciones ambientales producidas el 31 de diciembre por las quemas de muñecos y de camaretas.
La dieta, el exceso de peso corporal, algunas afecciones médicas y ciertos suplementos y medicamentos se encuentran entre las muchas causas de los cálculos.
Un estudio con cámaras trampa y otros métodos detectó a 59 especies nativas de mamíferos en este sistema montañoso que cubre Guayas, Santa Elena y Manabí.
Esta planta es originaria de las zonas semidesérticas y arcillosas especialmente de El Salvador, Honduras y Nicaragua.
La planta posee cafeína natural y no produce nerviosismo o ansiedad en las personas que la consumen. A los 'gamers' les permite estar más concentrados.
La primera causa de pérdidas directas, con un 47 %, es el crecimiento de la acuicultura de peces y camarones.
Varias universidades y entidades de la ciudad se reunieron en una mesa técnica para analizar la situación de la plaga y las estrategias por seguir.
El compromiso de los moradores de la zona es significativo al momento de garantizar la conservación del lugar.
Habita en la región del Chocó Andino, dentro de la reserva Reserva Mashpi, en la provincia de Pichincha, y está en peligro crítico de extinción.
Es un organismo marino de unos 200 kilómetros cuadrados, más de tres veces el tamaño de la la isla de Manhattan, en Nueva York.
El cambio climático aumentaría la presencia de estas especies en Ecuador debido a las temperaturas más secas.
La Nepenthes es una especie protegida y se encuentra habitualmente en las regiones montañosas del oeste de Camboya.
Una investigación en esta área protegida privada revela un potencial de especies nuevas para la ciencia, como 21 variedades de mariposas.
Con imágenes satelitales y con los drones también quieren mapear especies de plantas endémicas claves.
Las cucarachas pueden desplazarse con una velocidad de 1.5 metros por segundo, lo que equivale para el humano a 320 kilómetros por hora.
Hay la necesidad de conservar los parches de bosque primario que sobreviven en las estribaciones occidentales del país.
El Gobierno alienta a seguir en la lucha ambiental contra el cambio climático y el respeto a la vida de la flora y fauna.
Un grupo de científicos busca determinar si el felino más grande del continente americano aún sobrevive en la región Costa del Ecuador.