Una denuncia por una supuesta tenencia ilegal de vida silvestre que llegó al ECU - 911 impidió que un extranjero belga se lleve del país 22 ejemplares de aves.

El hallazgo ocurrió el 19 de mayo de 2024 cuando personal del Ministerio del Ambiente y de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional acudió al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. Allí constataron que 22 tangaras (aves) pretendían ser movilizadas fuera del país sin los permisos correspondientes por un ciudadano de Bélgica (Europa).

Las especies de aves traficadas son:

Publicidad

• Diez tangaras lentejueladas (Tangara nigriviridis)

• Cuatro tangaras lomiamarillas (Hemithraupis flavicollis)

• Seis tangaras esmeralda (Tangara floridus)

Publicidad

• Dos tangaras nuquidoradas (Chalcothraupis ruficervix)

De las 22 aves retenidas, siete murieron.

Publicidad

Una de las aves rescatadas en el aeropuerto de Quito. Foto: CORTESÍA MINISTERIO DEL AMBIENTE

Las demás permanecen en un medio de conservación, donde son evaluadas por veterinarios especializados para su rehabilitación y cuidados respectivos, debido a que muchas de ellas presentan sus plumas cortadas, lo que dificultaría su vuelo normal, indico el Ministerio del Ambiente en un boletín.

“Las tangaras son vistosas por su plumaje y vocalizaciones características, habitan en bosques conservados de la cordillera oriental y occidental de Ecuador, su importancia ecosistémica radica en su capacidad para dispersar semillas y como polinizadoras; por lo general, se identifican en grupos o bandadas mixtas”, señala el comunicado.

Las especies rescatadas son parte de la lista roja de aves de Ecuador.

El tráfico de vida silvestre es un delito tipificado en el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal y es sancionado con una pena privativa de libertad de uno a tres años.

Publicidad

Durante lo que va de este año ya se han realizado 220 procedimientos de rescate y 78 retenciones de vida silvestre.

El objetivo ahora es reinsertar a las especies retenidas en su hábitat natural. (I)

Las aves iban a ser movilizadas fuera del país al interior de estas cajas. Foto: CORTESÍA MINISTERIO DEL AMBIENTE