Publicidad
Alrededor de 300 uniformados del Bloque de Seguridad ingresaron a zona conflictiva, como parte de las acciones para enfrentar al bandas que operan allí.
Tras su paso por la convención, la artista continuará trabajando en esculturas (bustos) y pinturas bajo pedido y personalizadas.
Sus recetas no han cambiado. Sus sabores se mantienen en la memoria de los guayaquileños que año tras año siguen siendo fieles comensales de estos restaurantes.
Los atletas guayaquileños se regresan a Tijuana el próximo miércoles para iniciar un nuevo campamento en Entram Gym.
Son la segunda religión con más miembros en Ecuador, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. En Guayaquil aumenta el número de evangélicos y centros.
Una perspectiva diferente de nuestra ciudad ofrece los paseos en el bus de dos metros Guayaquil Visión. La salida es desde el Parque Seminario, Chimborazo y 10 de Agosto.
Su fe se fundamenta en imitar el ejemplo de Jesucristo.
[VIDEO] Los dulces guayaquileños tienen mucha influencia de España.
El Centro Budista Kagyü Teckchen Chökor Ling ofrece conferencias y sesiones de meditación de forma gratuita y abierta al público, en la ciudadela Ferroviaria.
Ceviches de concha, cangrejo, calamar, pescado, ostras y pulpo se venden en los locales, cuyos propietarios como Gustavo Chero de Gus Conchas, ofrecen platos con 'un toque diferente'.
El movimiento católico Schoenstatt llegó a Ecuador en 1960.
Diversas ferias, como Bona Terra, son recibidas con entusiasmo por nacionales y extranjeros.
Con grandes expectativas debido al futuro aeropuerto que ahí se construirá, la Vía a la Costa se muestra como uno de los polos de crecimiento más importantes de Guayaquil.
Juegos mecánicos, áreas recreativas y zonas de distracción junto al río Guayas y del estero Salado son actividades de entretenimiento que ofrece el Malecón 2000 y Malecón del Salado a los niños de Guayaquil.
La fundación organiza adopciones de mascotas, su cuidado y defensa. Su principal objetivo es concienciar a la ciudadanía de que los animales también tienen derechos y deben ser respetados.
Pasó en pocos años de ser una zona abandonada del malecón de Guayaquil a una de las áreas con más actividad nocturna y turística de la ciudad.
Es la base de casi todo desayuno guayaquileño. El verde es un ingrediente que, por su versatilidad, es uno de los preferidos de la comida porteña.
Los chinos tienen un gran espacio en Guayaquil y su cultura tiene gran influencia en la cotidianidad de la ciudad.
El cerro Bototillo ofrece una perspectiva diferente de Guayaquil, por eso los aficionados de parapente y alas delta lo prefieren. Sus condiciones climáticas y de viento son ideales para la práctica de vuelo libre.
La comunidad de venezolanos crece en Ecuador. En los últimos cinco años se quedaron en el país 38.087 venezolanos, que en su mayoría se encuentran en Quito y Guayaquil, según cifras del Ministerio del Interior.