Publicidad
Para el Ejecutivo, se usan tácticas guerrilleras en las manifestaciones.
El ECU911 actualizó información sobre las vías con dificultades en ciertas zonas del país.
La Policía informó que estaba verificando lo sucedido.
El pueblo indígena es en su inmensa mayoría noble, injustamente tratado en nuestra historia, postergado y olvidado.
En la caminata hubo cuestionamientos al Gobierno.
En cuatro centros de abastos se registran aumentos de precios, según compradores y vendedores.
La Asociación de Bancos Privados explica que ejecutan la orden con base en la normativa legal que aplique para cada caso.
Dirigentes señalan que el Gobierno nacional busca crear división en el sector indígena con la entrega de los bonos Raíces.
Fletes en moto para intentar acceder a las vías del norte del país llegan a costar hasta $ 5 por persona.
En dos días del paro convocado por la Conaie se han registrado entre 59 y 60 detenidos en su mayoría en provincias como Imbabura, Pichincha y Cotopaxi.
Según dirigentes, las protestas van desde sus bases.
Las protestas, por el momento, se han centrado en Imbabura y Pichincha.
Analistas coinciden en que tras la eliminación del subsidio al diésel, el presidente ha demostrado capacidad de ponerse al frente de la reacción de la Conaie.
Las paralizaciones viales y protestas se han concentrado en el norte del país hasta ahora.
“Nunca vamos a aceptar ni aguantar a los que cierran vías, a los que paralizan servicios del país, a esos los declaramos ‘enemigos del pueblo’, dijo Rovira.
“El Gobierno no dudará en actuar de acuerdo a la ley, paralizar servicios públicos está penado”, indicó la funcionaria.
La Conaie rechazó la eliminación del subsidio al diésel, entre otros seis pedidos relacionados con la minería, los impuestos y presupuestos para el área social.
La dirigencia pide explicaciones a la Conaie por la exclusión de las nacionalidades de Sucumbíos en los recientes procesos internos.
Para Manuel Peñafiel, “el paro nacional va a atentar contra la seguridad interna del país”.
La organización indígena advirtió que el bloqueo económico “no es un acto aislado”.