Publicidad
Deben realizar un estudio de factibilidades que garantice la sostenibilidad de la aerovía para que no fracase.
En estos recursos se incluyen $ 83 millones en insumos de protección y vehículos. Además, se destinarán $ 110 millones para construir de 100 UPC y 6 UVC.
Representantes del Banco Mundial anunciaron que habrá financiamiento por desembolsar sobre resultados verificables en reducción de desnutrición.
En crisis donde no hay dinero para medicinas en centros médicos, para colación escolar, etc., ¿es urgente invertir en una piscina cuando se vienen elecciones?
Hasta la fecha, el régimen ha invertido más de $ 100 millones en obras eléctricas.
El ministro Darío Herrera anunció que se buscará concesionar el 23 % de la red vial, lo que les cambiará la cara a las carreteras del país.
La inversión desde el 2019 supera los 44 millones de dólares en el distrito dos y cuatro.
Según el ministro de Salud, José Ruales, se negocia la llegada de la vacuna Novavax, que tiene mayor inmunidad, para el último trimestre del 2022.
La clave es saber estirar la sábana para que el Estado financie gastos e inversiones de calidad.
Según el Gobierno, para el plan nacional vial 2025 se prevé una inversión de $ 5.200 millones.
El Gobierno realizó el Ecuador Open for Business para atraer inversión, logrando despertar el interés. Tuvo un revés en la Asamblea con la ley de inversiones.
La producción final de bienes y servicios en el sector de la agricultura y la manufactura no se contrajo en Guayaquil en 2020 respecto al 2019, pese al COVID-19
El ministro de Economía, en entrevista televisiva hizo una evaluación de su año de gestión, que se ha enfocado en poner la "casa en orden".
Según el Ministerio de Educación, el presupuesto en todo el país para 2022 es $ 140 millones en infraestructura.
El Gobierno debe devolvernos la seguridad jurídica para el desarrollo económico.
El Ecuapass, así como otros servicios aduaneros, han presentado interrupciones en los últimos meses por falta de mantenimiento en otras administraciones.
El valor invertido total pasó de $ 21.068,7 millones a $ 26.335,8 millones del 2020 al 2021.
Los primeros en comparecer serán cinco ministros de Estado y los secretarios de Asociación Público Privada y de Planificación.
El CAL calificó a trámite la norma que impulsa el Gobierno, así como otros ocho proyectos de ley propuestos por asambleístas.
La UTL hizo observaciones en temas de inversión, gestión delegada, asociaciones público-privadas y otros aspectos. El CAL se reunirá la tarde del lunes.