Publicidad
Son muchos los elementos en juego para la defensa del lenguaje claro, accesible y complejo en las novelas.
El verbo explotar es intransitivo cuando equivale a ‘estallar, reventar, explosionar o hacer explosión’.
En lo que dijo creo que se resume la urgencia por el lenguaje claro.
Por su pronunciación y por la similitud de su escritura suelen causar ambigüedad en los mensajes.
Un estudio en la Antártida reveló que el aislamiento modifica el habla. Luego de medio año, los investigadores notaron un nuevo acento en la base Rothera.
Cuando «nos» se antepone a la primera persona del plural del presente de subjuntivo, se escribe como palabra independiente.
Palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ no serán admitidas por ninguna circunstancia.
El adjetivo 'patucho' tiene un vínculo semántico con el nombre 'pato'.
Los usuarios de la lengua pueden tener argumentos diversos para justificar la inclusión de estos términos en el vocabulario español.
Sus creadores buscan ampliar su alcance hacia sectores educativos, sanitarios y empresariales.
Revisemos por qué se aplica u omite la tilde en este adverbio.
El género gramatical de estos vocablos es único, es decir, se emplean de manera indistinta.
El instituto organizó una jornada cultural en Urdesa con talleres, música, danza y charlas, como parte de su programación abierta a la comunidad.
Los asistentes recomiendan estar cerca del intérprete de lengua de señas para poder relacionarse con lo que sucede en el escenario.
El uso creciente de las tendencias de TikTok y de términos de redes sociales ha llevado al diccionario de Cambridge a incluir nuevas palabras en sus páginas.
El verbo 'bajonear' surgió de 'bajón' (decaimiento) más el sufijo -ear.
Por ejemplo, ¡Hey! se emplea para saludar, llamar la atención, avisar, etc.: «¡Hey!, ¡cierra la puerta!».
(...) hagamos un buen uso del lenguaje y que este sea nuestra carta de presentación.
¿Desde cuándo la vulgaridad y el irrespeto se pusieron de moda? ¿En qué momento nos convertimos en cómplices de esta tendencia?
Las normas ortográficas sobre el uso de los extranjerismos crudos recomiendan que estos se escriban con letra cursiva o entre comillas.