Leonardo Valencia

ficcionprogresiva@gmail.com
  • Efraín Jara Idrovo y el destino del tallador

    Con Efraín Jara Idrovo nos encontramos con uno de los poetas más cristalinos de la poesía ecuatoriana del siglo XX, de quien todavía habrá mucho que decir.

  • El saber novelístico en Vargas Llosa

    No creía en la inspiración ni en el don poético, sino en la constancia y la disciplina.

  • El silencio de Juan Bautista Aguirre

    La pregunta por su poesía sigue siendo un enigma.

  • La tercera aventura de los libros

    Que el mundo editorial entre en el escenario del análisis y estudio a nivel de posgrado es una buena noticia.

  • Memoria parcial de un lugar: Perú 1980-2000

    Solo ahora, días después del recorrer aquel museo, mi memoria del lugar es unidireccional.

  • Estuardo Maldonado y la poética silenciosa

    Sería una pena que el público deje pasar esta exposición de Estuardo Maldonado en el MUNA.

  • Mecenas urgentes para una biblioteca única

    Entre los patrimonios que tiene Ecuador y Sudamérica está la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, ubicada en el norte de Quito, que necesita ayuda.

  • David Lodge, conciencia de la novela

    Su vía fue el registro cómico, el ensayo y la exploración de los nexos entre literatura, psicología y ciencia cognitiva.

  • La resonancia de las palabras

    Dos aspectos no se deben pasar por alto en esta polémica...

  • Cien años de distorsiones

    Resolver las diferencias entre novela y cine llevaría a muchísimos detalles más, y probablemente el más relevante es la materia verbal de la novela...

  • Subida a la Montaña mágica

    Quizá la pregunta que me inquieta sería saber qué pensaría un lector de hoy de esta novela centenaria de Mann.

  • Un ligero énfasis sobre ‘Pedro Páramo’

    Hay una voluntad de claridad en la película de Prieto, lo que el grado de complejidad elíptica y sugestiva de la novela no tiene.

  • Bellas y malas artes

    Nunca hay que abandonar la búsqueda de justicia, o la búsqueda de la verdad, más que la idea de tener la verdad.

  • Lenguaje, fanatismo, corrupción

    El lenguaje se vuelve problemático cuando no se accede a los sentidos que se le atribuyen.

  • Michio Kaku frente a las visiones del futuro

    Lo que se ha tendido a criticar en las novelas, como historias alejadas de la realidad resulta ser lo que abre la visión hacia escenarios inauditos.

  • Palabra póstuma al silencio: Ribeyro

    A veces me sorprendo recordando imágenes de sus cuentos, que a lo mejor no he vuelto a leerlos en años, y veo que permanecen...

  • La hiedra y el muro

    La IA, pues, no representa una ruptura, sino una evolución natural.

  • Nepotismo y sordera

    El mundo es mucho más grande y casi siempre mejor que el más taimado de los nepotistas.

  • La trama íntima

    La trama íntima tiene sus tiempos. Y, por supuesto, sus compensaciones.

  • Transmedia y el regreso a la escritura

    ¿Qué hay en la versatilidad formal de la novela que la puede acercar a la plasticidad de los formatos digitales?

  • Al pie de la letra, duda

    A un poema de gran nivel hay que tomarlo literalmente aunque no se lo entienda, palabra a palabra, verso a verso, en su materia verbal.

  • El asesino y el puritano

    Lo que me interesa en la comprensión del puritano como en la de los corruptos es el lenguaje.

  • La Feria del Libro de Quito de 2024

    Ante las críticas, no puedo avalar con mi nombre estas posibles irregularidades.

  • Fracaso y triunfo de la filosofía latinoamericana

    Fracaso, la palabra que abre este libro, viene del italiano antiguo, fracosso, que no solamente significa que algo tuvo un resultado adverso.

  • Un hombre sencillo que lee novelas

    Durante los últimos veinte años muchas novelas ecuatorianas han sido publicadas o reeditadas en varios países y traducidas a distintos idiomas.

  • Dostoyevski frente al paredón de fusilamiento

    El zar acostumbraba llevar al extremo sus sanciones para luego, a último momento, conmutar la pena.

  • García Márquez póstumo entre estilo y novela

    "En agosto nos vemos" es la última novela del escritor colombiano.

  • Padres, hijos y la memoria del mal

    Hay mucho por leer de la trayectoria del autor de esta novela inquietante.

  • Un mundo de ficción sobre los pantanos

    Ahora todo está cubierto por decenas de hoteles de propiedad de Disney, y Orlando a su vez está tomado por resorts y “outlets”.

  • Novela tentacular, héroes escurridizos

    ¿Es el destino visible desde un comienzo o más bien se va forjando por una suma de casualidades, con la que se opta por seguir (o no) el camino que abre?

Columnistas
  • Momento latinoamericano

    Por: Grace Jaramillo
  • Las prioridades del poder

    Por: León Roldós
  • Desilusión

    Por: Alfonso Reece Dousdebés
  • Impotencia e inseguridad

    Por: Miguel Rivadeneira Vallejo
  • Ceguera

    Por: Simón Pachano
  • Portada
  • Lo Último
  • Noticias
  • Opinión
  • Guayaquil
  • Marcador
  • Entretenimiento
  • La Revista
  • Juegos
  • Tienda

Compañía

  • Trabaja con nosotros
  • Quiénes somos
  • Código deontológico

Ayuda / Asistencia

  • Contáctenos
  • Suscripciones
  • Publicidad

Nuestras marcas

  • Quiosco Digital El Universo
  • Full Clasificados
  • El Club
  • Tienda El Universo

© 2025 C.A. EL UNIVERSO. Todos los derechos reservados

Políticas de privacidad

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos