Publicidad
Será presentada el próximo domingo, 1 de junio.
La correísta Viviana Veloz fue hasta hace pocos días presidenta de la Asamblea Nacional.
Como vicepresidente de la mesa fue nominado el legislador nacional Raúl Chávez, del movimiento RETO, para un periodo de dos años.
Como profesionales y sociedad, debemos acompañar con empatía y sin prejuicios el desarrollo de todos los niños.
Perder un hijo debe ser un dolor terrible. ¿Le echaremos la culpa a las lluvias?, ¿o solo a la vida por tan grande injusticia?
Los expertos y los padres creen que una actitud abierta es la primera señal de una escuela verdaderamente inclusiva.
La familia amará el nombre del niño o niña que escojas. Son populares y famosos. Te compartimos lo que informa el Social Security.
No sobra recordar que los niños tienen derecho a educación y seguridad y que el régimen está obligado a cumplir con ellos.
Las décadas de bajas tasas de natalidad, sumado al aumento de los salarios, están impulsando la automatización en Corea del Sur.
Este es el nieto número 11 para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La asambleísta y hermana del expresidente Rafael Correa impulsó esta propuesta desde 2021, aunque fue acogida recién en la gestión de Viviana Veloz.
El ataque golpeó una escuela en el pueblo de Oe Htein Kwin, a unos 100 kilómetros al noroeste del epicentro del terremoto del 28 de marzo.
Los padres de niños autistas tratan de entender un mundo que solo existe en la mente de sus hijos, cuenta una madre.
Los niños forman parte de un proyecto musical juvenil y de un álbum con el sello Sony Music Latin.
En planteles municipales se hace revisión de esquema de vacunación contra la tosferina.
Así se autodefine la especialista en entrenamiento canino: “Tengo mis hijos humanos y mis hijos perros, cada uno ocupa un lugar sumamente importante".
Este viernes hubo un plantón en los exteriores del Palacio de Carondelet, en Quito.
En el violento hecho, un adolescente de 16 años falleció tras recibir múltiples disparos.
En Manabí, la mayoría de los casos afectan a menores de un año, un grupo vulnerable porque aún no han completado su esquema de vacunación.
Reguladores en todo el mundo debaten cómo salvaguardar a los niños en las redes ante la creciente presencia de contenidos violentos o alarmantes.