Publicidad
Con tres votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, no fue aprobada la moción que presentó el asambleísta aliado al Gobierno César Umajinga.
La mesa legislativa volvió a reunirse la tarde de este miércoles, 18 de septiembre de 2024.
Los asambleístas miembros de la Comisión se enredan en ponerse de acuerdo en el orden en que deben tramitarse los juicios políticos archivados.
Es probable que la mesa legislativa sesione este miércoles 18 de septiembre para conocer el proceso en contra del exministro de Guillermo Lasso.
El pedido para enjuiciar políticamente a Pablo Arosemena, ministro durante el Gobierno de Guillermo Lasso, es impulsado por la legisladora Inés Alarcón, de ADN.
La sesión convocada será virtual a partir de las 12:30 y la solicitud de juicio la presentó la asambleísta de gobierno Inés Alarcón.
El juez de primer nivel Édgar Romero acogió una acción de protección y dispuso que los tres juicios se tramiten en la Comisión de Fiscalización.
La comisión legislativa preveía conocer la sentencia del juez Édgar Romero que dio 24 horas para que le informen cómo avanza la reactivación de los juicios.
Un juez de Quito acogió una acción de protección planteada por una asambleísta. El fallo escrito aún no es público.
Un juez reactivó tres juicios políticos en contra de exministros, por una acción de protección de Inés Alarcón. La Asamblea anuncia que no acatará.
Un juicio político para que sea sustanciado en la Asamblea debe contar al menos con 35 firmas de respaldo y con el retiro de firmas no se cumple el requisito.
La Comisión de Fiscalización está convocada para este lunes 1 de julio a sesión telemática a las 09:00, para conocer los retiros de firmas en los tres juicios.
Juan Zapata, Fernando Saltos y Esteban Bernal fueron censurados. Sebastián Corral, Andrea Montalvo y Pablo Arosemena esperan su turno en el trámite.
El organismo de la Asamblea Nacional también autorizó otras tres solicitudes de juicios políticos, que pasan a la Comisión de Fiscalización.
¿Qué mismo sucede con la economía del Ecuador?
Desde el PSC y Construye se ha señalado el interés de interpelar, además, a los ministros de Energía y Minas, y de Economía y Finanzas.
El CNE indicó en un comunicado que la cartera de Estado debe acreditarle aproximadamente 3,5 millones de dólares.
Diana Atamaint apeló a que la buena relación que han mantenido no se vea afectada a poco de que concluya la gestión de Lasso y del ministro de Economía.
La audiencia se realizará el próximo viernes, 10 de noviembre, a las 10:30, en la Unidad Judicial del Trabajo de Pichincha, en Quito.
La bancada de la alianza ADN, del presidente electo Daniel Noboa, no firmó el comunicado, el cual sí cuenta con el respaldo del PSC, RC, Construye, entre otros.