Publicidad
El cantante de 54 años es padre de 6 hijos, que tuvo con Dayanara Torres, JLo y Debbie Rosado. Esto es lo debe desembolsar para sus descendientes.
La Constitución señala los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijas e hijos.
El MIES publicó los valores correspondientes al 2023.
Los porcentajes en comparación con el año anterior no variarán.
La Corte Constitucional dio un nuevo fallo a favor de los jubilados en el que se dispone el pago inmediato.
EL UNIVERSO tiene tarifas desde $ 33, dependiendo de la categoría judicial para dar conocer disolución de sociedades, citaciones a juicios, convocatorias y más.
A partir del 1 de enero el sueldo básico es de 450 dólares.
Ley reformatoria establece este beneficio para niños y adolescentes.
Desde el 2015 se encuentra vigente en Ecuador el Sistema Único de Pensiones Alimenticias.
Ese mecanismo beneficia a 824.912 personas. Hasta este miércoles, 15 de junio, las pensiones alimenticias quedarán al día, según Judicatura.
El proyecto de ley que extendía la pensión hasta los 24 años no prosperó.
Los padres, abuelos, hermanos y tíos, en ese orden, son responsables de la alimentación de quienes no pueden subsistir por su propios medios.
El MIES publicó el acuerdo donde establece el valor mínimo a pagar dependiendo de la edad del hijo.
Según datos del MIES, unos 442.000 adultos mayores pueden estar en el rango de pobreza y pobreza extrema.
El MIES publicó la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas para este grupo poblacional. Los hijos, y hasta los nietos, cubrirán los valores.
Un caso no puede trasladarse tan fácilmente de una ciudad a otra, pero sí puede llevarse a distancia a través de un abogado.
Cuando hay demanda, el dinero de los alimentos se paga por anticipado y se conceden para toda la vida del padre o la madre.
El deudor está inhabilitado de ser candidato a cualquier dignidad de elección popular, ocupar cargos públicos, enajenar bienes muebles o inmuebles, ser garante.
A los hijos no solo les falta el afecto, también sufren por pensiones impagas.
El total de las mensualidades pagado pasó de $ 57,8 millones en marzo de este año a $ 55,3 millones en abril pasado, un 4,2% de reducción.