Publicidad
Empresas como Bolec Ec producen fundas que pueden ser compostadas y que se degradan en dos años al ser enterradas.
Este es uno de los tres cursos virtuales con los que cuenta la plataforma virtual educativa del Proyecto La Fuente.
El área posee 913,93 hectáreas y tiene un caudal autorizado de 18,13 litros de agua por segundo.
Entre diciembre y abril aumenta la población de esta especie que llega a la capital. Sus zonas de alimentación y descanso han disminuido en Ecuador.
La especie de delfín bufeo o nariz de botella se encuentra vulnerable en la actualidad ante contaminación y amenazas a su entorno.
El coelctivo solicitó que “se declare la violación de derechos políticos” contra las personas que respaldaron consulta para evitar la explotación del Yasuní.
Las actividades turísticas también son afectadas. La remoción del material la realiza la Prefectura de Napo.
La aclaración se da luego de que se viralizaron audios en redes sociales, especialmente WhatsApp.
En sus planes de trabajo los candidatos de Guayaquil, Durán y Daule tampoco profundizan sobre el tema o no presentaron propuestas.
Durante tres meses de diagnóstico, retornaron a su hábitat una vez concluida la etapa de revisión médica, cuarentena y rehabilitación en la clínica veterinaria.
La inversión asciende a los $ 200.000.
Habitan en la reserva Mashpi, considerada uno de los sitios con mayor riqueza de especies y géneros de insectos acuáticos.
Creación de esta reserva no fue fácil, cuenta Eliecer Cruz, vocero del colectivo Más Galápagos. Hubo que presentar estudios y conversar con atuneros.
La Amazonía ecuatoriana fue uno de los sectores más afectados por la extracción de recursos naturales.
El funcionario hace un repaso de lo bueno, lo malo y lo feo que en materia protección a la naturaleza sucedió en 2022 en el país.
Hundimiento de suelo se produjo la madrugada de este martes.
El Ministerio del Ambiente trabaja en una propuesta para elevar la pena contra delitos de flora y fauna.
También se definieron líneas de cooperación mutua para fortalecer la conservación de los bosques, involucrando a comunidades y nacionalidades indígenas .
En el marco de este evento, los acuerdos negociados incluyeron la urgente movilización de recursos económicos para finales de esta década.
Los reptiles no son nativos de Ecuador. Su hábitat natural está en las sabanas de Panamá, Guayanas, Brasil y Paraguay.