Publicidad
Dirigentes indican que dependen en gran medida del combustible subsidiado para sus lanchas y barcos nodriza.
El respeto por la institucionalidad es una obligación del Estado en su conjunto y de todos los ciudadanos.
Los dirigentes también exigieron que se derogue la Ley 32293.
La protesta comenzó en las inmediaciones de la Gobernación del Azuay y el parque Calderón, donde los manifestantes se congregaron desde tempranas horas.
La novedad se reportó hasta la mañana de este miércoles.
La marcha en Manta reunió a representantes de varios municipios manabitas.
La protesta es organizada por el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu.
En San Miguel de Común, la población cerró la vía en ambos sentidos desde la 01:00 de este martes, 16 de septiembre.
En esta provincia fronteriza se registran detenidos. Están obstruidos para la movilidad los sectores de La Paz, San Gabriel, Julio Andrade e ingreso a Tulcán.
La eliminación de subsidios a los combustibles de 2019 y el congelamiento del precio de los combustibles en 2021 detonaron 29 días de violentas movilizaciones.
La agresión se produjo en el marco de una violenta revuelta liderada por el movimiento juvenil autodenominado “Generación Z” que forzó la dimisión del Gobierno.
Los transportistas se habrían reunido con dirigentes de varios gremios del transporte del país, sin lograr acuerdos. Demandan se deroge Decreto 120
El viernes 12 de septiembre pasado, mediante el Decreto Ejecutivo 126, el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel en Ecuador.
La concentración se suma a una serie de protestas contra la política migratoria del Reino Unido.
Lo importante es que el Gobierno tome las decisiones duras dialogando y que, del otro lado, no se reactive la amenaza de paros...
El nuevo precio del diésel, desde este 13 de septiembre hasta el 11 de diciembre de 2025, será de $ 2,80, es decir, $ 1 más de lo que costaba.
El Gobierno anunció que los recursos que iban al subsidio del diésel, con la eliminación, ahora se dirigirán a tres medidas que llama "escudo social".
El espejo de Nepal debe servir de referente a los gobernantes que intentan poner controles rígidos a la comunicación digital.
Karki es reconocida por su breve paso por la Corte Suprema (2016-2017), donde se destacó como la primera mujer en presidirla.
La manifestación terminó pasadas las 18:00. En la plaza de Santo Domingo se registraron forcejeos con la fuerza pública