Publicidad
La empresaria decidió fortalecer su cultura kichwa puruhá a través de la moda, es cabeza de la empresa familiar que tiene tiendas en Quito, Guayaquil y Riobamba
La estatal anunció el levantamiento de la medida tras llegar a un acuerdo con los comuneros que iniciaron sus protestas el 25 de diciembre
Los beneficiarios serán pueblos indígenas y nacionalidades asentados en provincias de la Costa y Galápagos.
El artículo 2 de la actual Constitución establece que el kichwa junto con el castellano y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural.
El presidente Guillermo Lasso aseguró que las universidades y escuelas politécnicas públicas recibirán más recursos este año.
Esta organización tiene previsto un pronunciamiento en las próximas horas.
La petrolera estatal anunció que la protesta se levantó tras diálogo, pero la comunidad asegura que solo dieron tres días para que ingresen y cumplan.
En el trámite de un recurso constitucional dio seis meses de plazo al Ministerio del Ambiente para que consulte al pueblo Shuar sobre proyecto minero.
En 1864, el estadounidense Ephraim George Squier tuvo una experiencia que difícilmente podría haber anticipado.
Los movimientos indígenas aspiran a que el Gobierno nacional garantice que sus decisiones se respeten antes de explotar recursos en sus territorios.
El comunicado también se refiere a que habilitaron un ‘corredor humanitario’ en las zonas donde han interrumpido las vías en varias provincias.
“Los pueblos indígenas han sufrido agresiones históricas como resultado de la colonización”, señaló la organización.
La comunidad San José de Wisuyá se encuentra demarcada dentro del bloque 97 (VRH Este) y está conformada por indígenas de las nacionalidades Kichwa y Siona
El respeto por parte de las compañías de principios de derechos humanos será uno de los ejes centrales de esta sesión del Foro Indígena de la ONU.
El espectáculo es una forma de resistencia y de romper estereotipos.
Se calcula que entre 1890 y 1997 alrededor de 150.000 niños indígenas fueron internados a la fuerza en centenares de residencias escolares.
La comunidad kichwa Añangu ha descubierto en el ecoturismo responsable una buena alternativa para el desarrollo local.
Los invasores terminaron con el aislamiento voluntario del pueblo indígena nukak hace 33 años, así siendo desplazados fuera de la selva amazónica.
Políticos, filántropos y comunidades indígenas buscan sumar esfuerzos para reducir los efectos del cambio climático.
El estudio del conocimiento antiguo es parte de carreras como Antropología y es tema de investigación en los centros de educación superior.