Publicidad
Como decía irónicamente un autor italiano, la democracia es una forma de contar las cabezas sin necesidad de cortarlas...
En el CNE se hacen cálculos por si la población aprueba que se elabore una nueva constitución. En febrero o abril se elegiría a los asambleístas constituyentes.
Con la consulta de noviembre, Daniel Noboa se sumará a los mandatarios que más consultas han convocado, junto con Rafael Correa y Sixto Durán-Ballén.
El cálculo aprobado equivale al 3,75 % del límite máximo del gasto electoral para el referéndum, que es de $ 2,7 millones.
El CNE seleccionó para este proceso de referéndum y consulta popular como MJRV en total a 287.735 ciudadanos a escala nacional y 3.345 en el exterior.
Ya fueron seleccionadas las personas que integrarán las mesas el próximo 16 de noviembre.
El Consejo Nacional Electoral cumplió con esta actividad del proceso electoral en las 24 juntas provinciales y del exterior. Ahora tendrán que capacitarse.
El domingo pasado, en un evento 'ciudadano', en el parque El Arbolito hubo mensajes por el sí a la consulta, al que asistió el gabinete de ministros de Noboa.
Los consejeros Elena Nájera, Diana Atamaint y Enrique Pita hicieron observaciones a la propuesta del reglamento de cambio de domicilio.
El Consejo Nacional Electoral aprobó el diseño de la papeleta que tendrá tres preguntas de referéndum y una de consulta popular.
Analistas creen que la seguridad y la justicia serán los puntos en los que el mandatario enfocará los cambios que deberá hacer una posible constituyente.
Entre el 5 y el 9 de octubre, las organizaciones políticas y sociales podrán inscribirse para hacer campaña por el sí o el no a esta pregunta.
Con esta fórmula, todas las provincias tendrían la mitad de representantes o incluso menos en comparación con lo actual.
El presidente Noboa firmó el decreto ejecutivo este sábado y lo que propone es bajar de 151 a 73 el número de asambleístas.
La pregunta la plantea el presidente Daniel Noboa y el objetivo es que haya una constituyente que escriba una "nueva Constitución".
Con la fórmula que sugiere el presidente, la Asamblea Nacional pasaría de 151 a 73 legisladores.
La CC determinó que la iniciativa cumple con los requisitos de claridad, neutralidad y concordancia.
El CNE aprobó el material electoral que se utilizará en la consulta popular y referéndum de este 2025.
La papeleta contendrá tres preguntas: dos de referéndum y una de consulta popular.
De momento hay trece organizaciones políticas y sociales inscritas para hacer campaña en el referéndum.