Publicidad
Los líderes de la Conaie recorren las provincias de la Sierra centro para explicar a las comunidades por qué convocaron al paro nacional.
Contrabando, minería ilegal y la propia paralización son factores que se analizan desde el Gobierno y los distribuidores de combustible.
La provincia tiene autoridades de las filas de oposición al régimen y llega a los trece días de paro en “resistencia”.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, informó días atrás que trece uniformados fueron retenidos en medio de las protestas y maltratados.
Así se ha desarrollado la jornada de movilizaciones.
Aunque su justificación es ayudar a los más vulnerables, en la práctica los mayores beneficiarios son los empresarios.
Viernes 3 de octubre: contradicciones en Ecuador.
El movimiento sesionó por siete horas este jueves con los líderes regionales.
El sector está de acuerdo con la eliminación de la subvención y esperan que sea un incentivo para la importación privada de combustibles.
Así se ha desarrollado la jornada de movilizaciones.
Jueves 2 de octubre: subsidio a combustibles.
“Hoy más que nunca necesitamos que el diálogo, el encuentro, la escucha sea una verdadera política de estado", resaltaron los obispos del país
El encuentro del movimiento indígena está previsto a realizarse este jueves. Aún se desconoce el lugar y la hora.
El ministro en una entrevista dijo que había “algo más de 20” uniformados que fueron retenidos por manifestantes.
La federación indígena advirtió que la crisis se profundizará si el Gobierno no se sienta a negociar seriamente.
Así se ha desarrollado la jornada de movilizaciones.
Los propietarios de buses interprovinciales ya no recibirán $ 1.000 sino $ 1.800.
En días pasados, algunos medios denunciaron agresiones por parte de los manifestantes hacia sus comunicadores, sus vehículos y equipos.
Las entidades también supervisan que los productos se comercialicen al precio oficial durante los controles.
Así se ha desarrollado la jornada de movilizaciones.