Publicidad
Proyecto abrirá en más países. En Ecuador opera desde junio y causó revuelo por la cantidad de gente que aceptó escanear el iris para obtener criptomonedas.
Unas tres mil personas a la semana se han escaneado el iris en el país, dice Carlos Ángel, gerente de Tools For Humanity que lidera el proyecto Worldcoin.
Esta práctica (...) plantea serias preocupaciones sobre la protección de los derechos de los titulares de los datos.
Las noticias que saltaron al respecto hace dos semanas son una alerta para verificar el tipo de entidades que entran a operar y pueden pasar inadvertidas.
Entidades y expertos exhortan a la ciudadanía a cuidar sus datos biométricos.
Indicó que Worldcoin no es una compañía sujeta al control y vigilancia de esa superintendencia.
Quienes acuden para escaneo de iris prefieren canjear criptomonedas por efectivo, aunque les dicen que para el año 2030 cada worldcoin podría estar en $ 30.
Los usuarios deben estar informados sobre las implicaciones de utilizar tecnologías que involucran datos biométricos.
Con la cotización actual de esa moneda digital los casi $ 30 que recibían quienes se dejaban escanear el iris de los ojos pasan a ser $ 21.
Por lo mencionado cabe cuestionar: ¿prestan alguna utilidad estas mal llamadas entidades de control?
Caso de Worldcoin despierta inquietudes sobre uso de criptomonedas en Ecuador que no son reconocidas como medio de pago autorizado.
Vocero de la empresa que es una de las gestoras del proyecto indicó que planean reanudar operaciones a la brevedad posible.
Experto en informática de la Universidad de Carolina del Sur y de la Espol explica el fenómeno del Worldcoin en Ecuador.
Fundamedios y Mil Hojas hacen un llamado a las autoridades para que verifiquen si Worldcoin cumple con las normas de privacidad. Les preocupan tres razones.
Martín Mazza es el gerente regional de la empresa que brinda acceso a una billetera digital con criptomonedas a quienes escaneen sus iris en Guayaquil y Quito.
Esta institución de control desmiente que hayan sido notificados formalmente del inicio de las operaciones de Worldcoin en el país.
La polémica de este sistema se genera por el uso que se dé a la información de los ecuatorianos.
La tecnología y sus riesgos evolucionan a la par, por lo que ahora es más importante que nunca distinguir a los humanos de los robots en línea.
Esta operación se realiza en ocho locales, en ambas ciudades, desde hace un mes. En España, las autoridades suspendieron esa actividad.
El hacker ético Deepak Daswani conversa con EL UNIVERSO sobre los riesgos de las últimas tecnologías y la protección de datos.