Uno de los mercados más antiguos del mundo, el estrecho que une a Europa con Asia, una ciudad entre dos continentes y un centro con invalorables objetos arqueológicos son parte de los atractivos que posee Turquía. Con una población  de más de 76 millones de habitantes, el país que fuera parte del antiguo imperio Otomano (1300-1650),  no solo  integró una de las primeras civilizaciones del mundo sino que también posee un encanto único que es su hospitalidad.  Esta cualidad, entre muchas otras, fue una de sus virtudes que más impresionó a un grupo de periodistas de América Latina que visitó el país durante cinco días.

1.- Dos millones de sirios ha acogido Turquía desde que empezaron los desplazamientos por la guerra civil en Siria el 29 de abril del 2011. La mitad de los refugiados no supera la mayoría de edad. El éxodo sirio le ha significado una inversión de 6.000 millones de dólares a este país.

2.- Una luna menguante y estrella blanca sobre fondo rojo, su bandera. Para incentivar el amor por su país desde hace seis meses el gobierno de Turquía pidió a la población colocar banderas en sus hogares y lugares de trabajo. Tienen banderas en todos los edificios incluso en los mercados. Luego del último atentado el sábado 10 de octubre cerca de la estación de trenes en Ankara, donde murieron 100 personas y otras 200 resultaron heridas, el gobierno ordenó duelo durante tres días y que la bandera se coloque a media asta en todo el país.

Publicidad

3.- Aunque Turquía se define como un estado laico más del 90% de su población practica el Islam. El presidente desde el 2014 es Recep Tayyip Erdogan, quien fuera antes Primer Ministro, pertenece a esta religión.

4.- Si bien se ve a mujeres con velo e incluso la burka, la mayor parte de la población, al menos en las ciudades de Ankara y Estambul, utiliza una vestimenta común con excepción de la entrada a los templos. Allí se pide no llevar bermudas a los hombres y a las mujeres no utilizar un vestido corto y cubrirse la cabeza con un velo.

5.- La moneda oficial de Turquía es la lira turca. El cambio es 2.97 liras turcas por un dólar. En los hoteles se cobra una comisión del 6%. Hay puntos de intercambio que no cobran este valor generalmente muy cerca de los hoteles.

Publicidad

6.- La capital de Turquía es Ankara. Una de las principales edificaciones históricas de esa ciudad es el Mausoleo en honor a Mustafá Kemal Atatürk quien fuera el primer presidente de la República de Turquía en 1923 después de que se aboliera el sultanato en 1922.

Atatürk además de ser un gran estratega militar hizo importantes reformas. Creó un estado laico e introdujo el calendario gregoriano y el alfabeto. Impulsó la política de Turquía para que fuera más occidental. Es una de las figuras más representativas de la historia turca.

Publicidad

7.- El Museo de la Civilización Anatolia.- Considerado uno de los mejores museos arqueológicos del mundo por el que recibió una condecoración especial en 1997 por su legado histórico. Su restauración fue ordenada por Atatürk quien quería preservar  los hallazgos arqueológicos de las antiguas civilizaciones, en especial la de los hititas que vivieron en la zona en el año 2.000 antes de Cristo. Allí se pueden observer vasijas, rudimentarios cuchillos, estatuas entre otras exposiciones de la era paleolítica, neolítica, la edad de cobre, la edad de bronze, el periodo de la colonia siria (1950-1750 a.c.),  el antiguo reino hitita, restos del reinado Urartu.

Todas estos tesoros arqueológicos se encuentran repartidos en dos edificios (el antiguo bazar Otomano Mahmut Pasa Bedesten y el Kursunlu Han) los que fueron abandonados después de un incendio en 1881. Mustafá Atatürk sugirió que el lugar debería convertirse en un museo. Los trabajos de restauración comenzaron en 1938 y continuaron hasta 1968. La primera parte del museo fue abierta en 1943.  El museo se encuentra en la Antigua ciudadela de Ankara el Anadolu en el barrio de Atpazari.

8.- Estambul, la ciudad ubicada entre dos continentes.  La capital económica de Turquía. Conocida también como Bizancio (675 a.c.), en honor a su fundador, y luego Constantinopla durante el imperio de Constantino. Llegó a llamarse Estambul tras la conquista de los Otomanos. Es la única ciudad del mundo situada entre dos continentes (Europa y Asia).  Estambul está ubicada en el estrecho del Bósforo, que une el mar Mármara y el mar Negro y que separa la parte asiática de la europea.

Esta metrópolis tiene  más de 14 millones de habitantes. La ciudad posee dos aeropuertos. Atatürk, a 25 kilómetros de la ciudad, y Gökcen, a 50 km. Una de sus principales calles es Istiklâl llamada también La Libertad. Es una avenida peatonal y en sus alrededores hay varios negocios.

Publicidad

9.- El Bósforo, un brazo de mar estratégico. Este estrecho tiene 31.7 kilómetros de longitud y una profundidad que varia entre 50 y 120 metros. El Bósforo ha sido un paso clave para los ejércitos que querían pasar de Europa a Asia y viceversa donde el emperador Dario construyó el primer puente en el siglo IV. Luego en 1973 se inauguró el primer Puente que uniría a Europa y Asia. Con el acuerdo de Montreux en 1936 este brazo de mar pasó a estar bajo el control de Turquía que debe permitir el acceso al océano a los países del mar Negro como Rumania, Ucrania, Bulgaria y Rusia.

El Bósforo es uno de los lugares preferidos por los turistas porque en su alrededor se hallan antiguas edificaciones entre ellos palacios así como residencias de la clase adinerada turca. También hay terrazas y bares.

10.- Estambul, la ciudad de las mezquitas.- Se desconoce con exactitud el número de mezquitas que hay en Estambul pero un censo del 2010  indica que existen más de 3.000. Santa Sofía y La  Mezquita Azul son dos de los principales templos  que nadie debe irse sin visitar. La primera pertenece a la época de Bizantino mientras que la segunda fue construida durante el imperio Otomano.

11.- El Archivo Histórico Otomano.- Tiene más de 95 millones de escritos y 400.000 libros. Uno de los documentos más antiguos data de 1430 que es un registro público sobre las tierras de Albania.  

12.- El Gran Bazar.- Es uno de los mercados más antiguos del mundo. Su construcción fue ordenada durante la época de Mehmed II entre 1455 y  1730. Tiene un área de 35 hectáreas, en sus 80 calles se encuentran alrededor de 3.500 tiendas y alberga a unos 15.000 comerciantes entre ellos vendedores de alfombras, telas, bufandas, zapatos, dulces como tortas de higos y pistachos así como un sinúmero de especias, entre ellas té de vainilla, azafrán en pistilo (una de las más caras en el mundo, un gramo puede costar unas 60 liras turcas que equivalen casi a 20 dólares), cúrcuma, pimienta y otros.

13.- Hay más de 258 canales de televisión en Turquía.- Este es uno de los principales motivos por lo que la televisión turca tiene tanta competencia. La TRT (Corporación de Radio y Televisión de Turquía) es la que ocupa el tercer lugar de sintonía mientras que en primer puesto está el grupo Doan que pertenece a la cadena CNN. TRT además tiene un programa radial en español llamado La Voz de Turquía que se transmite en 37 idiomas entre ellos el español.  El departamento de español de la Voz de Turquía de la TRT empezó sus emisiones de onda corta el 3 de marzo de 2000. En el 2008 empezaron las emisiones a través de la web www.trt.net.tr/espanol. Para seleccionar el idioma de su preferencia lo puede hacer en www.trtvotworld.com. Este año la TRT visitó por primera vez Colombia y han empezado a grabar un documental sobre Turquía con diversos países de Latinoamerica.

14.- Gastronomía.- Se la  puede definir como una fusión entre oriente y occidente. En general se trata de comida mediterránea. Está el tradicional kebap que se sirve acompañado con pan (pide, una especie de pan plano) más vegetales asados entre ellos el ajo y salsa de yogurt con perejil picado y una ensalada de tomate que puede variar con una de col morada.

También hay platos elaborados a base de mejillones y pequeños pescados fritos.

Es muy tradicional después de cada comida tomar té. La mayoría de los dulces se preparan con pistachos. 

15.- Clima.- La mejor época para visitar Turquía es entre marzo y octubre. En septiembre tanto en Ankara y Estambul las temperaturas varían entre 22 y 25 grados. Si va en esta época es aconsejable llevar sombrero y bloqueador solar, en especial si decide pasear en barco en El Bósforo.

Para ir a Turquía los ecuatorianos no necesitamos visa sino solo el pasaporte. Son quince horas de viaje de Guayaquil a Ámsterdam. Allí tomará un vuelo de tres horas y media en Turkish Airlines y llegará a Estambul. (I)