Es un aceite vegetal, la manteca que se extrae de prensar la pulpa de coco. La nutricionista holística y experta en macrobiótica Andrea Tinoco menciona que el aceite de coco es fuente de grasas buenas y se utiliza en crudo para elaborar ricos postres, batidos o con frutas.

Tiene gran resistencia al calor por lo que se puede freír u hornear con él. Según la experta, mantiene el buen metabolismo, es fuente de energía inmediata, disminuye el colesterol, protege el corazón, promueve una función cerebral sana, es antibacterial y antiviral.

Si bien es el aceite más adecuado para freír, Tinoco recomienda consumir frituras con menor frecuencia, una vez por semana a lo mucho como parte de una alimentación saludable.

Publicidad

Diana Celi Pereira, licenciada en dietética y nutrición, creadora de la marca Life Choice que produce y comercializa aceite de coco en Guayaquil afirma que tomándolo en ayunas se ayuda a acelerar el metabolismo y es un buen hidratante natural de la piel.

“Antes se decía que era malo por su riqueza en grasas saturadas pero porque era extraído en calor, nosotros lo elaboramos sin someterlo a altas temperaturas y así es apto para el consumo humano. Resiste altas temperaturas, puedes cocinar con él, freír o tomarlo crudo, ayuda en la digestión”, explica Celi.

Es muy estable, no se oxida fácilmente, ni se rancia, entonces no produce sustancias químicas nocivas cuando se calientan.

Publicidad

A nivel cosmético, el aceite de coco puede ser utilizado como una crema hidratante de la piel, ayudando con la piel seca. Según Celi, es ideal para tratar las líneas de expresión.

También se habla de que es útil como tratamiento para el acné y se ha demostrado en un estudio que es bueno para la salud capilar cuando se ha perdido proteínas como el colágeno y la elastina.

Publicidad

Si vas a comprar aceite de coco para incluirlo en tu dieta saludable que beneficie a tu peso y tu corazón fíjate que sea aceite de coco virgen. Un frasco puede costar $8 pero los beneficios a la salud lo valen. (F)