Era viajera ahora ya es una diva. El juguete que toda niña quiere en Navidad.

Travelina, la muñeca que nació en 1.999 y es ciento por ciento producida en Ecuador, evoluciona cada año.

María Cristina Camposano, coordinadora de marketing de juguetes Pica reveló que en el 2014 la muñeca creció e hicieron un cambio en el molde de su cara.

Publicidad

“Hicimos un estudio de mercado y descubrimos que habían ciertas tendencias a las que se inclinaban los niños, una de ellas, la tecnología, por eso la incluimos”.

Así en el 2015 llegó al mercado Travelina con micrófono y karaoke. Los resultados, un éxito en ventas.

“Este año viene con una guitarra de luces, gafas con micrófono y función de karaoke y su vestido, brillos y plumas”, señaló la vocera.

Publicidad

Pero ¿cómo se fabrica esta famosa y linda muñeca?

María Alexandra Espinoza, gerenta de control de producción de juguetes Pica detalló que todo empieza en el área de hornos. En moldes metálicos se elaboran las piezas por separadas: cabeza, piernas, brazos, tronco.

Publicidad

Se llenan los moldes con la materia prima que es la pasta de PVC, entran al horno y en el interior, mediante movimientos horizontales se solidifica la pasta dando forma a las piezas. Después de cierto tiempo se retiran del calor, son enfriadas en una tina y se sacan cuidadosamente con unas pinzas.

Luego pasan a las mesas de rebabeo. Esto consiste en quitar el excedente de pasta que quedó fuera del molde. Las piezas quedan perforadas para unirse y armar el cuerpo. “Una vez que la cabeza está rebabeada viene el proceso de pintura, se pinta la cara (labios y cejas) con una mascarilla metálica usando pintura que se adhiere al PVC y es libre de metales pesados”, contó. Las mejillas se pintan a mano. Prosigue la colocación de los ojos y la implantación de pelo de nylon que luego es peinado con cepillo, peinilla y liga. En el área de costura se cosen los vestidos de las muñecas y hacen la implantación de las extremidades en el cuerpo cosido cuando son muñecos suaves y llevan algún mecanismo en su pecho. El último proceso es ensamblado y empaque.

Espinoza revela que todo el trabajo es manual y a diario elaboran 400 muñecas. (F)