Luego que el gobierno de Daniel Noboa alcanzó la mayoría en la Asamblea Nacional para obtener el control de la presidencia, la primera vicepresidencia y el Consejo de Administración Legislativa (CAL), la propuesta de ir a una constituyente se desvanece.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, anunció que la propuesta de una asamblea constituyente queda en compás de espera.
“Eso queda en compás de espera. Ahora hay una constitución en la Asamblea que permite trabajar en cambios estructurales que necesita una Constitución caduca. Creo que esa Constitución cumplió un ciclo histórico. Hay que cambiar los instrumentos, pero para eso hay mecanismos que están previstos en la Constitución... Pero creo que hay que dejar trabajar a la Asamblea, hay que ver las alternativas democráticas que tenemos y el país quiere que trabajemos para resolver los problemas de los ecuatorianos. (…) La Asamblea va a ser ese espacio de diálogo, de consensos y de trabajo”, expresó De la Gasca este jueves, 15 de mayo, al concluir la entrega de credenciales al presidente y vicepresidenta electos el 13 de abril, Daniel Noboa y María José Pinto, que realizó el Consejo Nacional Electoral en el centro cultural Itchimbía.
Publicidad
Durante la campaña electoral de la segunda vuelta, Daniel Noboa planteó como oferta de campaña realizar una constituyente para cambiar la Constitución en temas relacionados con la seguridad, la institucionalidad y otros.
Sin embargo, con lo ocurrido en la Asamblea Nacional el 14 de mayo, los cambios tomarían esta vía, ya que la presidencia está con Niels Olsen; la primera vicepresidencia con Mishel Mancheno, los dos del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
En el Consejo de Administración Legislativa (CAL) también tomó el control con la designación de Mónica Salazar, antes de la agrupación correísta Revolución Ciudadana (RC), quien zanjó que en adelante votará con el Gobierno porque, aparentemente, se acordó apoyar sus propuestas legislativas.
Publicidad
Así también, el asambleísta Samuel Célleri, que se separó del Partido Social Cristiano (PSC) para adherirse al oficialismo. (I)