A 30 días del inicio de la temporada en la Liga Pro y a 36 del arranque de su participación en la Copa Libertadores, El Nacional es declarado en “terapia intensiva” por una dura realidad económica y futbolística.

El club está intervenido por la Federación Ecuatoriana de Fútbol, que puso a Fred Larreátegui al mando de los criollos por 90 días, plazo en el que deberá citar a elecciones para tener un nuevo directorio “que enmiende” el rumbo de El Nacional.

En espera de elecciones, El Nacional trabaja la pretemporada y agenda partidos de fogueo

En charla con Machdeportes, Larreátegui contó el presente del equipo, enfocado en temas económicos y futbolísticos, uno más grave que otro.

Publicidad

Larreátegui fue designado el pasado 29 de diciembre y en este tiempo de trabajo en el club fue lapidario con su diagnóstico: “El club está en terapia intensiva, con un déficit de siete millones de dólares, esto en base a documentos revisados”, dijo.

No encontramos nada de recursos. Hay procesos de coactiva como en el SRI por 860.000 dólares, una deuda de 560.000 al IESS, una cantidad importante de procesos laborales que han generado procesos de ejecución. Hay incumplimientos transaccionales y que llegan a instancias de ejecución, embargo de bienes y patrimonio del club, salarios de trabajadores y jugadores impagos, y muchos otros temas que se espera a través de la elección de un nuevo directorio permita a los socios enmendar toda esa situación”, reveló Larreátegui.

El Nacional ‘mete reversa’ y borra de sus redes sociales los posteos de sus fichajes

De momento, son pocos los rubros fijos por ingresos que tiene el club, entre estos los aportes de socios civiles y militares, “algunos patrocinios vigentes y los ingresos por competiciones internacionales”, esto último de la actuación que tendrán esta temporada los criollos en Copa Libertadores.

Publicidad

Plantilla impaga

Aunque Larreátegui habló del “compromiso admirable de trabajadores y jugadores del club” pese a los sueldos impagos, también reconoció que la falta de pagos a la plantilla es causa principal para salida de jugadores.

Se ha ido desangrando el equipo por la falta de pagos, el club tiene en Liga Pro contratos vigentes de unos nueve jugadores, pero hay que revisar extensiones de contrato que se firmaron en la parte final del año pasado. Hay que resolver eso y tomar una decisión final sobre los jugadores que participarán en el club este año, en ese contexto estamos para iniciar el torneo”, dijo el interventor.

Publicidad

Con este panorama económico, uno de los peligros de El Nacional es no pasar el control financiero y no poder inscribir jugadores en la Liga Pro para el nuevo torneo.

Copa Libertadores 2024: El Nacional y Aucas ya tienen rivales en las fases preliminares

El peligro existe por los pasivos y las deudas con los diferentes actores del plantel y que son determinante por las normativas de Liga Pro en la línea del fair play financiero, pero estamos viendo la manera para que esto no ocurra. La situación de El Nacional, con ciertas enmendaduras estructurales en cuanto a plantilla y sponsor, puede ser subsanable a no muy largo plazo, pero todo hay que resolverlo en el día a día. Sería lamentable que un club tradicional como El Nacional no pueda participar, pero eso no va a ocurrir”, dijo Larreátegui.

Mientras se busca sostener financieramente a los criollos, el llamado a una asamblea extraordinaria está definido para el 29 de enero, fecha en la que los socios definirán el rumbo que tome el club, principalmente con el llamado a elecciones, para lo que se procesa una reglamentación.

Según Larreátegui, en la asamblea se fijará la fecha de elecciones, que sería para “la tercera o cuarta semana de febrero porque se deben cumplir todas las etapas y pasos inherentes a la convocatoria”, ya con los dos torneos que afronte el equipo este año en marcha. (D)

Publicidad