Una liga profesional... para niños. Ese es el espíritu con el que Joffre Paredes, director de Arbitraje de la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador (Liga Pro) y cabeza del proyecto Liga Pro Kids, impulsa un ambicioso torneo infanto-juvenil.

En su segunda edición, esta iniciativa —que se desarrolla en Guayaquil con el respaldo de la Alcaldía— reunirá a 15.000 niños y niñas en un aproximado de 900 equipos, bajo una lógica que va más allá de lo deportivo.

El torneo se inaugura el próximo 19 de julio en el estadio Christian Benítez, ubicado en el parque Samanes, norte de Guayaquil.

Publicidad

En entrevista con EL UNIVERSO, Paredes detalla el formato del torneo que replica el protocolo oficial de los partidos de la Liga Ecuabet (himno, capitanes, foto oficial, rueda de prensa y hasta estadísticas con inteligencia artificial).

Pero no es solo fútbol, con este proyecto integral se busca generar espacios favorables para los niños; hoy en Guayaquil, pero próximamente en más ciudades de Ecuador.

¿Qué abarca la Liga Pro Kids?

Publicidad

Estamos muy felices de organizar el segundo torneo. Es organizado por Liga Pro y la Alcaldía de Guayaquil ha decidido que haya 15.000 niños y niñas en todo Guayaquil. Se jugará en seis sedes: parque Samanes, Mucho Lote, Ferroviaria, Cisne 2, Fertisa y posiblemente Unión de Bananeros.

¿Cuál es el contenido del torneo?

Publicidad

La idea es tratar de emular lo que pasa en la Liga Ecuabet (suena el himno, los equipos salen por el centro del campo, sortean los capitanes, se toman la foto, tienen un parche en la camiseta, etc.), que se sientan parte y que el sueño que tienen de ser profesionales se pueda cumplir, empezando con torneos como este. Después del partido habrá rueda de prensa y un compendio semanal de los mejores goles.

¿Los equipos que participan son únicamente categorías juveniles de los equipos afiliados a Liga Pro?

La inscripción es abierta para academias, escuelas de fútbol, colegios y escuelitas barriales. Es completamente gratuito y tiene múltiples contenidos para los equipos.

¿Cuál es el objetivo de la Liga Pro Kids?

Publicidad

Es un proyecto deportivo, pero también social. Es completamente integral. Que no solo se juegue un torneo de fútbol, sino que los beneficios sean integrales. Habrá charlas motivacionales y nutricionales y un seguro médico contra accidentes completamente gratuito, la hidratación también. Vamos a invitar a los clubes para que lleven a sus scouts y que vean a las futuras promesas.

¿Cómo funcionará el servicio de inteligencia artificial?

Es una sorpresa para este año. El alcalde (Aquiles Alvarez) ha querido que en las cinco sedes haya cámaras que no solo graben los partidos, sino que capturen la data de los jugadores. Los técnicos y los padres, a través de un acceso a un portal, van a tener esa información (pases correctos, kilómetros recorridos, mapa de calor, etc.). No se ha visto nunca a nivel infanto-juvenil.

¿Cuántos equipos participan y cuál es la modalidad del torneo?

El año pasado tuvimos alrededor de 900 equipos, se juegan distintas categorías, desde los 6 años hasta los 17 años en varones y las mujeres en dos categorías: 15 y 17 años. Hasta los 12 años los equipos pueden ser mixtos.

¿Existe la idea de extenderse a otras ciudades?

Sí. Ahora es en Guayaquil, pero hemos tenido conversaciones con la Alcaldía de Quito, Portoviejo y Quevedo. Esperamos que este producto pueda desarrollarse en todo el Ecuador.

¿Qué personas y/o instituciones apoyan este torneo?

Es completamente financiado por la Alcaldía de Guayaquil. Como Liga Pro también tenemos marcas aliadas que quieren estar presente y darán beneficios a los chicos. Los campeones podrán ir a partidos de la Liga Ecuabet, saldrán con los jugadores, como mascotas, podrán tomarse fotos, pedir autógrafos... tener esa experiencia. Hemos llevado a chicos a ver entrenamientos y a los estadios. (D)