Ecuador cambió el ‘chip’ frente a Jamaica

Ante Jamaica, salió con una notable decisión de triunfo, aunque no fue tan sencillo como indica el resultado. Lo más lindo llegó al final: el gol de Alan Minda.

La selección de Ecuador cumplió con su tarea de vencer a Jamaica para meterse en la pelea por los cuartos de final de la Copa América. Su partido decisivo en busca de su pase será el domingo contra México. Foto: EFE

Las colonias de residentes latinoamericanos en Estados Unidos agradecen tener la Copa América allí. Es un contacto maravilloso con su país, con sus raíces. Acude gente que en muchos casos ni es futbolera, pero que hace un viaje a la patria a través de la camiseta. Y se reúnen en familia. Un señor boliviano que trabaja en Naciones Unidas compartió vuelo con nosotros y nos comentó: “Tengo cuatro hijos y varios nietos en Estados Unidos, ya arreglamos hace dos meses juntarnos todos en Orlando para el partido Bolivia-Panamá del 1 de julio”. No les molesta hacer un gasto importante una vez que su selección los visita. Se embanderan con sus colores, sonríen, se ven felices. El resultado es accesorio, igual van. Son los mejores clientes de la Conmebol y de los organizadores norteamericanos. Los que llenan los estadios y consumen generosamente.

  • “Decepción nacional”, “Estamos en el hoyo”, “Negro panorama”, son los encabezados de los diarios mexicanos y resaltan que es la primera derrota de su selección ante Venezuela en la historia (0-1). La afición de México recontra abarrotó el SOFI Stadium de Inglewood, en Los Ángeles. Una mole gigantesca que oficialmente tiene un aforo para 70.000 espectadores, pero en el que se vendieron 72.773 boletos. Un penal de Salomón Rondón le dio el triunfo y la clasificación a la Vinotinto. Hace 49 años, en la Copa América de 1975, Venezuela caía 11-0 ante una Argentina “B” o “C”, sin jugadores de Boca, River, Independiente, San Lorenzo. El tiempo no les ha pasado en vano, crecieron. Venezuela ha clasificado con antelación a la fase siguiente y puede darse el lujo de poner suplentes en la última fecha, pero seguramente no lo hará pues en caso de perder el primer lugar debería jugar con Argentina y todos prefieren esquivar a los campeones.
  • No obstante, México se debatió con grandeza y merecía llevarse algo. Los últimos 15 minutos fueron de un dramatismo asfixiante. México atacando por aire, mar y tierra, Venezuela defendiendo con el alma. Hasta un penal tapó su magnífico arquero Romo. En la última fecha chocan México y Ecuador, un duelo imperdible.
  • Los cuatro goles del Ecuador 3, Jamaica 1 fueron bienvenidos para mejorar, aunque fuera levemente el raquítico promedio de gol que se registra hasta ahora: era de 1,70 y pasó a 1,83, pero la Copa sigue con menos de dos goles por partido. Algunos lo adjudican al calor extremo que azota algunas ciudades, a los criticados campos de juego, pero en 2016 también se jugó en la misma fecha en Estados Unidos y hubo muchas más conversiones, la media fue de 2,84. O sea, un gol más en cada juego. Mucho.
  • En aquel torneo de 2016, el chileno Claudio Bravo, por entonces en el FC Barcelona, fue declarado el mejor arquero de la Copa América Centenario. Ocho años después, ya con 41 y dos meses de edad, volvió a la titularidad de la Roja y mostró un nivel sorprendente. Es sin duda el mejor guardameta de la historia de Chile. Evidenció dos cosas: la evolución notable del puesto de arquero y la extensión de la carrera de los futbolistas. Aun cuando los arqueros perduran más porque deben trajinar menos. Pero también los reflejos se van. Bravo luce impecable y sigue en el Betis español.
  • Ecuador cambió el chip frente a Jamaica, salió con una notable decisión de triunfo, aunque no fue tan sencillo como indica el resultado. Y la fatalidad que tuvo ante Venezuela en el minuto 18 esta vez se revirtió completamente en fortuna. Primero porque Hincapié (sigue en alto nivel) quiso mandar un centro desde la izquierda, la bola rozó el botín del jamaiquino Palmer y se coló en un ángulo alto del golero Waite. Luego, porque un cabezazo de Félix Torres en el área adversaria pegó en codo del lateral Gregory Leigh. No hubo intención alguna de tocarla con la mano, pero el VAR y el juez entendieron que sí era falta y se sancionó penal. Importantísimo que lo haya ejecutado Kendry Páez, y que fuera gol, para darle confianza y galones al joven de 17 años, quien, como ya dijimos, tiene enormes facultades técnicas, pero al que hay que ayudar en este comienzo de carrera en la más difícil de todas las funciones del fútbol: crear juego.
  • Fue un partido de ida y vuelta, con alta intensidad, en el que se percibió una diferencia de calidad a favor de Ecuador. Hubo 24.074 aficionados en las tribunas, casi todos ecuatorianos. Que podrían colmar un estadio, pero el sorteo destinó a Ecuador en la costa oeste, donde no está su colonia más grande. En Nueva York podría completar un estadio solo: en todo el estado viven 300.000 inmigrantes del Ecuador.
  • Lo más lindo de la tarde llegó final, en el minuto 91: el gol de Alan Minda. Por lo electrizante de la maniobra y por el corolario de la misma. Pugnaba Jamaica por el empate, hubo un despeje en el área tricolor y nació una contra mortífera. Minda corrió 60 metros con la pelota sin perder el dominio ni que se le adelante; aún perseguido, siempre mantuvo el control de la acción, y al llegar al área definió con gran seguridad al segundo palo. Un gol que dice mucho del autor y lo eleva a la categoría de jugador de selección, variante interesante para titular o primer cambio. Nadie hace ese gol sin ser bueno. Ya había mostrado las uñas en el debut ante Guatemala, en marzo. Llega a la red. Bien.
  • ¿Qué es Jamaica…? Un equipo físicamente espectacular, aunque solo físicamente. Técnicamente les da con lo justo y poseen baja comprensión del juego. De los 16 que enfrentaron a Ecuador, hay doce ingleses -juegan ahí por la nacionalidad de sus padres-, un estadounidense y tres jamaiquinos puros. El hecho de que ocho de sus jugadores habituales actúen en Inglaterra no se nota, no hacen diferencia. Sí hay tres que, se advierte, son de otra categoría: Mikhail Antonio, goleador del West Ham, De Córdova-Reid, armador del Fulham y Ethan Pinnock, excelente zaguero del Brentford. Son dirigidos por un islandés, Heimir Hallgrímsson, quien no se levanta del banco en todo el partido para dar una indicación. Ni pestañea, nada lo altera. Hallgrímsson. Hallgrimsson combina su trabajo de técnico con el de odontólogo.
  • Alcanzó la fama por tres sucesos: siendo DT de Islandia eliminó a Inglaterra de la Eurocopa 2016 al vencerlo 2-1; clasificó a Islandia por primera vez a un Mundial en Rusia 2018 y finalmente igualó con Argentina 1-1 en ese mismo torneo. Tres hitos. Los pacientes lo esperan impacientes en Reikiavik, pero ya mismo vuelve, Jamaica es el primer eliminado de la Copa. (D)

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?