La expectativa de los aficionados al fútbol no se cumplió y las selecciones de Ecuador sub-17 y sub-20 se quedaron sin un cupo para los mundiales que se jugarán este año en Catar y Chile, respectivamente, tras disputar los Sudamericanos de esas categorías y no obtener buenos resultados.

La última vez que ocurrió esto en un mismo año fue en 2013. Es decir, después de doce años la Tri no tendrá participación mundialista en ambas categorías, algo que podría parecer contraproducente si se toma en cuenta que, en el caso de la sub-20, jóvenes como Kendry Páez, Keny Arroyo y Allen Obando son talentos de exportación.

Publicidad

Ecuador empató sin goles con Argentina en el marco del Sudamericano Sub-20, que se jugó en enero pasado en Venezuela. Foto: EFE

En esta categoría, en el Sudamericano disputado en Venezuela entre enero y febrero pasado, la Selección le ganó 2-1 a Bolivia, perdió 0-1 ante Colombia, cayó con Brasil 2-3 y empató a 0 con Argentina.

Publicidad

Con esos resultados quedó en el cuarto lugar del grupo B, por tanto, fuera del hexagonal final y sin opciones de entrar a la cita mundialista. Luego del torneo, Miguel Bravo renunció a la dirección técnica de la Tri, a la que llegó en 2023 en reemplazo de Jimmy Bran.

De su lado, Ecuador sub-17 integró el grupo B con Brasil, Venezuela, Bolivia y Uruguay. En el debut el combinado nacional goleó 4-0 a Uruguay, cayó 0-1 ante Venezuela, le ganó 2-1 a Bolivia y perdió 2-3 contra Brasil.

Con ese escenario, la mini Tri accedió a un primer playoff contra Paraguay por el séptimo cupo al Mundial de Qatar, a jugarse en noviembre próximo. Ese partido terminó empatado sin goles y en la tanda de penales Ecuador perdió 4-5 ante los guaraníes.

Publicidad

Hubo una última oportunidad de clasificar para la cita mundialista. El combinado ecuatoriano, dirigido por Juan Carlos Burbano, se enfrentó nuevamente a Bolivia y perdió por la mínima diferencia. Es decir, la mini Tri no accedió al Mundial de Qatar aún cuando la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) aumentó a siete los cupos.

¿Fracaso?, ¿mala racha?, ¿qué incidió en esta situación?

Esteban Ávila, director de radio Redonda, cree que la selección sub-20 tuvo una campaña “horrible”, mientras que la sub-17 tuvo un rendimiento irregular que terminó siendo malo.

Publicidad

“Este es el símbolo de que el fútbol ecuatoriano en la actualidad no tiene bien vistos sus objetivos macro. ¿En qué sentido?, tenemos jugadores sub-17, sub-20 que van a la selección nacional y son titulares en la selección nacional absoluta, pero los resultados dicen que las selecciones menores que compiten a nivel sudamericano, la 17 y la 20, no han tenido el nivel”, expresó el comunicador.

Para él, la situación actual reflejaría que están saltándose procesos con los jugadores de las divisiones menores.

“Yo solamente tengo una pregunta: ¿cómo es la relación de Sebastián Beccacece con los entrenadores de las selecciones juveniles de Ecuador? Porque en el caso de Gustavo Alfaro y en el caso de Félix Sánchez Bas, eran relaciones políticas. Sánchez Bas y Alfaro aparecían para dar palmadas en la espalda y nada más. ¿Qué está pasando ahora? Porque a mí me da a entender que si hay jugadores sub-17 y sub-20 que están en la selección mayor es porque el entrenador de la selección mayor debe estar haciendo un chequeo tremendo, pero por los resultados de los equipos en las Sudamericanas eso no se ve”, comentó Ávila.

Mario Canessa, director del Grupo Caravana, considera como un fracaso la no clasificación de la sub-17 al Mundial habiendo siete cupos. Él señaló que en el equipo pudo haber causado algo de confusión la goleada en el debut ante Uruguay, porque en los otros partidos el rendimiento del equipo pasó a depender de individualidades.

Publicidad

“Lamentablemente la mano del técnico en escoger, poner a los jugadores, en hacerlos jugar estuvo muy equivocada. Bolivia, por ejemplo, que es un equipo que no tiene grandes jugadores, se veía que era un cuerpo organizado que tocaba en la mitad el campo, que rotaba la pelota. Nosotros nunca podíamos rotar la pelota”, expresó el comunicador.

Canessa dijo estar convencido de que el profesor Juan Carlos Burbano tiene futuro, pero cree que en esta ocasión hubo un exceso de confianza en la “fortaleza física” de los convocados. Para él, se debió poner el foco en otros jugadores y no únicamente en la “gran cantera” que es Independiente del Valle.

Sobre la sub-20, el comentarista deportivo refirió que en la plantilla hubo jugadores sobredimensionados por su popularidad y que la experiencia reciente puede servir para “aterrizar” y llamar a quienes realmente lo ameriten.

Para ello, dijo, es vital que haya un cuerpo técnico que haga seguimiento a los jóvenes.

“Y yo pregunto: ¿dónde está lo que ofrece Sebastián Beccacece (técnico de la Selección)? Que va a hacer jugar a las selecciones de acuerdo a su estilo, si ni siquiera asiste (...), el otro día que decían que por qué cogieron a un chico de 17 años para jugar en la primera dijo que él entrena con todos ellos todo el tiempo; bueno, pues, su entrenamiento debe ser muy malo, porque yo no he visto la mano de Beccacece tampoco en esta categoría”, concluyó Canessa. (D)