La halterista ecuatoriana Angie Palacios fue la figura de la jornada del miércoles en el Gran Prix de Levantamiento de Pesas, evento clasificatorio a Juegos Olímpicos París 2024 que se disputa en La Habana, Cuba. La oriental cerró su actuación con tres medallas de oro y un doble récord en la categoría de los 71 kilogramos.

El primer registro de la tricolor fue en la modalidad arranque, en la que abrió con un peso de 113 kilogramos, en su segundo intento alzo 117 y cerró la tanda de participantes con 121 kilogramos en la barra, con lo que se adjudicó el primer lugar, la medalla de oro y un nuevo récord mundial, que arrebató a la china Liao Guifang, que levanto 120 kilogramos el mes pasado en el Campeonato Asiático.

¡Celebra, Ecuador! Angie Palacios logra récord mundial en La Habana, en evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024

El segundo oro tuvo en la modalidad envión donde batió su propia marca panamericana al levantar un peso de 140 kilogramos y establecer un nuevo registro general.

Publicidad

La halterista, oriunda de Pastaza, sumó 261 kilogramos en las dos modalidades, con lo que se adjudicó el primer lugar en total olímpico, con lo que se quedó también con la tercera medalla dorada.

“Estoy muy feliz y agradecida con las personas que me han apoyado. Hemos trabajado muy duro para conseguir este récord y gracias al esfuerzo se logró”, dijo Palacios tras su participación.

En el podio general, Palacios estuvo acompañada de Siuzanna Valodzka, quien compite con bandera neutral y la estadounidense Olivia Reeves, segunda y tercera respectivamente.

Publicidad

El levantamiento récord movió a Palacios del cuarto lugar al segundo detrás de Liao Guifang en la clasificación olímpica, según destacó la Federación Internacional de Halterofilia (IWF).

“Fue un movimiento cómodo”, dijo Palacios. “Me preparé bien para esta competencia, me puse en una buena condición para lograrlo. He levantado 120 kilogramos muchas veces en entrenamientos”, indicó la ecuatoriana.

Publicidad

El proceso clasificatorio en halterofilia se cierra el 28 de abril de 2024, fecha hasta la que los deportistas deberán competir en distintos eventos, un total de siete, de los que dos son obligatorios al tratarse del Campeonato del Mundo Sénior de la IWF 2023 y la Copa del Mundo de la IWF 2024, mientras que otros eventos son opcionales, de un listado de cinco tipos de competencias entre Gran Prix, torneos continentales o copas del mundo. (D)