DEPORTES

Publicidad

¿Qué hizo Ariel Holan para mejorar a Barcelona SC?

Gane o no la primera etapa el fichaje del DT ha sido, hasta ahora, un acierto. Él y la dirigencia tendrán el tiempo necesario para reconstruir al equipo.

Ariel Holan (i), DT de Barcelona SC, tiene al equipo en pelea por la primera etapa. Con goles de Francisco Fydriszewski (18) y Damián Díaz (d) se metió a la Sudamericana. Foto: El Universo

Publicidad

Actualizado el 

Que el DT uruguayo Diego López siguiera en Barcelona para la temporada 2024 provocó que parte de la prensa deportiva de Guayaquil cuestionara esa decisión, porque se identificó que su estilo de juego y todos sus planteamientos no eran compatibles con el perfil y nivel del plantel que se armó. López fue entrenador de Universidad de Chile y debe de haber convencido a esa directiva de la misma forma en que entusiasmó a la dirigencia torera.

Su hoja de vida incluye haber dirigido en Italia al Bologia, Cagliari, Palermo y Brescia, y en su país al Peñarol, con el que se consagró campeón del 2018 y 2019. Lo que no revisaron en Barcelona, y que luego descubrieron, es que su estilo es de juego directo por los extremos, empleo de volantes dedicados básicamente a la recuperación y ausencia de generación en el sector medular. Ese modelo simplista no le dio resultado en Chile, en donde lo despidieron en pocos meses.

Con estos antecedentes, Diego López llegó para dirigir a Barcelona en el 2023. No pasaron muchos partidos para que nos diéramos cuenta de que intentaba implantar la misma manera de jugar con la que fracasó en Chile. El paso del charrúa en el club canario no duró mucho, pero fue costoso, no solo económicamente por la indemnización a causa de su despido, sino en lo deportivo. Fue gran responsable del mal desempeño en el torneo nacional y de los pobres resultados en la Copa Libertadores, los que causaron la eliminación y que Barcelona deba jugar una repesca para intentar clasificar a octavos de final de la Sudamericana.

Publicidad

La gota que derramó el vaso fueron varias desatinadas declaraciones de López. Tras el 2-2 con Talleres de Córdoba, en el Monumental: “Nosotros no somos el Barcelona de España. No siempre se pueden meter cinco goles”. Pero lo que más le molestó al aficionado amarillo fue cuando respondió a una pregunta sobre el duelo con Emelec: “La verdad, el Clásico del Astillero en este momento no nos interesa. No lo tenemos en cuenta para nada”.

Por supuesto, esta verborrea inadecuada al referirse al partido más importante del balompié ecuatoriano incrementó los motivos para que su despido se tornara inminente. Ya No estuvo para el partido contra Sao Paulo, por Libertadores, ni para el Clásico del Astillero. Así terminó la opaca historia de un entrenador que no debió dirigir a Barcelona.

No se esperaba la reacción fulminante del presidente Antonio Alvarez, quien dio por terminado el contrato de todo el cuerpo técnico de López ejerciendo la cláusula de terminación anticipada. Alvarez completó la faena al alegar esto: “Yo lo renové, yo lo despedí. Yo asumiré el costo de una decisión errada”. Luego se conoció que la indemnización para López fue de $ 120.000.

Publicidad

De esta fallida experiencia, como corolario quedó que cada vez tiene más vigencia que, si existe un desarrollo tecnológico en la comunicación y la información está a la mano, es imposible no estar enterado de las características y conceptos de los técnicos que son opciones para contratar.

Basta con revisar la opinión de la prensa. Por ejemplo, López fue calificado por el prestigioso diario chileno La Tercera, con base en números y resultados, como “el DT con peor rendimiento de Universidad de Chile en torneos de primera división desde 1950 (de trece partidos ganó tres, empató cinco y perdió cinco).

Publicidad

Con esos antecedentes no debió ser contratado. Pero el error fue subsanado inmediatamente: lo reemplazó el argentino Ariel Holan, con mayor prestigio que López. El trabajo de remodelación del equipo se hizo ver de inmediato.

Holan aplacó la incomodidad que tenía el grupo de jugadores a causa de las incoherencias de López y complementada por la torpeza del interino Germán Corengia, quien dirigió de local contra el Sao Paulo y luego de una desteñida actuación no tuvo mejor idea que descargar y transferir la responsabilidad del fracaso a los futbolistas.

Pero lo más importante de Holan estaba por surgir: el funcionamiento del equipo. A los pocos minutos de su debut se notó que su prioridad era trabajar desde el fondo en la elaboración de las jugadas, dando mucha atención al medio campo para que sean los volantes los que estructuren ofensivamente el último cuarto y así tener más presencia ofensiva.

Aunque hubo diferencias en la propuesta colectiva, defensivamente Barcelona dejaba muchas dudas. Lo importante es que Holan se percató de lo vulnerable que era ese sector. Improvisó a Álex Rangel como lateral derecho porque los ocupantes naturales de ese sector no daban ninguna garantía, incluyendo al uruguayo Mathías Suárez, un verdadero fracaso.

Publicidad

Algo importante fue la consolidación del defensa central Nicolás Ramírez (chileno), al que le costó adaptarse. Hoy sobresale por la ubicación, anticipo y por salir jugando desde su zona, aunque en el juego aéreo deja mucho que desear. La decisión crucial fue encontrar una pareja de volantes. Después de varios experimentos, los dos pivotes que han dado mayor estabilidad táctica son Jesús Trindade –con mayor responsabilidad defensiva– y Leonai Souza –un jugador polivalente en recursos tanto por sacrificio físico como por enlace ofensivo–, que se han complementado con otro de los más destacados en la breve era Holan: Damián Díaz.

El Kitu se ha encargado de callar a todos aquellos que aseguraban que solo estaba para jugar pocos minutos en los partidos de local y ni hablar de hacerlo en la altura de la Sierra, y que además repetían que su renovación fue un gasto inútil. La resurrección física y futbolística de Díaz es para el aplauso. Hoy, con 38 años, es el líder y sigue siendo el intelecto futbolístico de Barcelona.

Otra clave de Holan es la exigencia de tener que ejercer una presión alta y el repliegue obligatorio de los delanteros para conseguir un equipo más corto entre líneas. Los resultados están a la vista. Algo que vale destacar es la emoción que hace mucho tiempo no se veía en las tribunas del Monumental. Hay alegría y celebra el aficionado por el nivel de fútbol que ofrece Barcelona.

Este domingo se sabrá el desenlace de la primera etapa de la Liga Pro. El Ídolo del Astillero llega a esta última fecha con la expectativa de ganarla, en duelo con Mushuc Runa. Por supuesto, también habrá que esperar lo que haga Independiente del Valle ante Orense. El favorito es el equipo de la capital, por la localía y por su fútbol. Barcelona espera vencer en el estadio de Latacunga y que pierdan los del Valle. A estas alturas no sería un milagro que los toreros lo consigan

En conclusión, sea cual sea el resultado, la dirigencia amarilla y el cuerpo técnico no solo tendrán el tiempo necesario para la reconstrucción del equipo, considerando que por la realización de la Copa América se parará el torneo. Es que además se conoce que existe el afán en reforzarse, que bien lo necesita Barcelona para configurar un cuadro competitivo para la segunda etapa y para la Copa Sudamericana.

El fichaje de Holan ha sido, por ahora, un acierto. Queda claro que siempre estará vigente la premisa de que para contratar a un técnico adecuado se deben analizar a fondo sus antecedentes; caso contrario, Barcelona es el muestrario de lo que puede suceder. (O)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad