La identidad de un agente encubierto en Irán es expuesta antes de que termine su misión, obligándolo a escapar por su vida en compañía de su traductor afgano. Aunque Escape bajo fuego, la nueva película de acción protagonizada por Gerard Butler, es una historia de ficción, sí se inspira en hechos reales.

Para la trama de Kandahar (título internacional de la cinta), el guionista Mitchell LaFortune se basó en diversas historias provenientes de la época en que sirvió en múltiples despliegues en Afganistán como oficial de la Agencia de Inteligencia de Defensa. Con la dirección de Ric Roman Waugh, esos relatos se transforman en una cinta de aventura y suspenso de dos horas de duración.

“Me encantó la forma en que el guion de Mitch dio voz a todas las partes atrapadas en este ciclo constante de guerra en Medio Oriente”, expresó Waugh sobre Escape bajo fuego. “Encontrar tanta empatía, incluso en aquellos que persiguen a nuestros héroes, es una hazaña excepcional”.

Publicidad

‘Es el primer acto de una saga gigante’, promete Ángel Manuel Soto, director de ‘Blue Beetle’, la película de DC con el primer superhéroe latino

“La acción, para mí, tiene que surgir de un impulso emocional: si estamos igual de emocionados, asustados, ansiosos o nerviosos que los personajes, experimentamos la emoción con ellos”, señaló.

Después de sabotear un reactor nuclear iraní, el agente de la CIA Tom Harris (Butler) descubre que su foto aparece en todos los noticieros de televisión después de que un informante delatara la intervención de la CIA en la destrucción del reactor. Cuando la Guardia Revolucionaria iraní detiene a la reportera que consiguió la información, Tom tiene 30 horas para llegar al aeropuerto de Kandahar (Afganistán). Para llegar allí y evitar a quienes intentan capturarlo o matarlo, necesita la ayuda de un traductor afgano llamado Mo (Navid Negahban).

“La inspiración me vino de los dos últimos despliegues que hice en el oeste de Afganistán, cerca de la frontera con Irán, operando principalmente en la provincia de Herat, donde transcurre la mayor parte de Escape bajo fuego”, explica LaFortune. “En la película, nos esmeramos en mostrar la realidad lo más posible. No hace falta estar de acuerdo con la política exterior iraní para entender que las personas que operan allí son seres humanos de verdad, que hacen lo que creen que es mejor para su país”.

Publicidad

Con varios enemigos buscándolos, Mo y Tom emprenden su escape valiéndose de todos los medios posibles.

Tom Harris es una combinación de una cantidad de personas con las que me crucé cuando trabajaba en el Ejército y en la Agencia de Inteligencia de Defensa”, explicó LaFortune. “Pero Mo está basado en una persona real, un traductor con el que trabajé mucho en 2011 y 2013. Era un hombre para el que quería escribir algo grande: yo consideraba que los sacrificios que hizo para mantenernos a todos a salvo eran sumamente inspiradores”.

Además, la producción hace historia como la primera película occidental, y la de mayor presupuesto, filmada íntegramente en el reino de Arabia Saudita. La ciudad de Al’Ula, en la región de Medina, en el noroeste de Arabia Saudita, se convirtió en la base de operaciones del equipo de producción.

Publicidad

“Fue un lugar excepcionalmente único para filmar y vivir”, afirmó Butler sobre la locación. “Desde el momento en que llegué allí, me pareció especial. Había visto fotos de la zona y se veía increíble, pero lo más sorprendente de todo es la energía que allí se respira. Me encantó estar en Al’Ula y conocer Arabia Saudita”.

“En mi tiempo libre, me dediqué a observar la historia y la naturaleza. Pero, como lienzo sobre el que rodar, tiene muchísima personalidad y es muy dinámica. El lugar se incorpora a la película como un personaje más”.