Una gran leyenda del cine. Eso define al afamado Robert De Niro, quien ha marcado su huella en el séptimo arte para muchas generaciones, como actor, director, productor y activista.

De sonrisa amable y mirada seria, ha aportado a lo largo de su trayectoria a la Industria del cine de diferentes maneras. De ahí la razón de su presencia en Cannes, no solo para recibir la Palma de Oro honorífica, sino también para su masterclass frente a un público masivo- que esperó por horas bajo un sol agobiante para entrar en la sala Debussy- y compartir sus experiencias, sus miedos e ideas.

Publicidad

Asi, 10 minutos de ovación en el prestigioso Festival de Cannes no fueron suficientes para enaltecer la carrera de uno de los más grandes actores de la historia (sobresaliente en películas como Misión, Taxi Driver, Killers of the Flower Moon, entre otras) relatando parte de su infancia y promocionando a la vez el documental que está haciendo sobre su padre, artista de profesión, quien se llamaba igual que él.

Publicidad

Entrevistado por el artista plástico, fotógrafo francés, Jean-René conocido también como JR, recordado por la pelicula Visages villages, que codirigió con Agnès Varda, fueron muy escuetas las respuestas que pudo extraer del actor durante la charla.

Los rostros de sus padres aparecían junto a él en medio del mar o en las montañas, en las imágenes ampliadas que se pudieron observar en el video proyectado como avance de su documental.

Aquí De Niro descendió al área de butacas para también ser espectador.

Publicidad

“Para mis hijos mayores y pequeños, para que conozcan el legado de su abuelo y lo importante que fue para mi y será para ellos. Por eso tomé fotos de su estudio para recordarlo tal y cómo era”, manifestó.

“Tengo miedo a la muerte, pero no tengo opción. Así que si sabes que no tienes opción, más vale que no le tengas miedo. Solo tienes que aprender a aceptar la vida, seguir adelante y valorar todo, tanto lo bueno como lo malo”, señaló, refiriéndose al tema de la muerte que también trata en la producción.

Publicidad

Entre otros argumentos, también hablo sobre la agitación política mundial: “La gente sabe realmente qué hay que hacer para hacer lo correcto, y quienes no lo hacen, también lo saben. La gente tiene que defender lo que es correcto. Las personas deben tener el derecho a tomar decisiones en conjunto, y muchos no creen en eso. No quieren renunciar a eso, ni siquiera hacer lo correcto, y no lo entiendo, porque les daría aún más poder si hicieran lo que deben hacer”, manifestó De Niro.

Sobre la situación actual que vive el cine afirmó: “Ni siquiera sé ahora si tengo una teoría al respecto. Todo lo que sé es contar historias visualmente en el cine, o donde sea... Siempre quiero que haya películas en cines como éste, porque es diferente vivir una experiencia en una sala que hacerlo solo... Hay algo en la tradición de estar en una sala de cine, experimentando lo que se proyecta juntos, que es simplemente especial. Y eso es innegable”, concluyó.

Robert De Niro es uno de los actores más respetados y emblemáticos del cine norteamericano, con una carrera que abarca más de cinco décadas. Nacido en 1943 en Nueva York y de fuertes orígenes italianos, es conocido por su versatilidad, su intensidad interpretativa y su compromiso casi obsesivo con los papeles que interpreta. (E)