Este domingo, 27 de abril, actores, directores, productores y todas las áreas inmiscuidas en la realización de películas, documentales, series y otras producciones tendrán una cita en Madrid para la ceremonia anual de los Premios Platino.

“Esta es la gran fiesta del cine, esta es la gran noche en la que toda Iberoamérica celebra unida la grandeza de su cultura y de su cine y de su audiovisual, y es una cita obligada que no nos podemos perder aquellos que conformamos esta comunidad iberoamericana en torno al español y al portugués, y que nos va a permitir que esa noche nos sintamos orgullosos de nuestra señal de identidad, que es la unión de todos los países iberoamericanos”, dice Rafael Sánchez, encargado de las relaciones institucionales de los Premios Platino y uno de sus voceros.

Publicidad

Premios Platino anuncia a nominados: conoce en qué categorías compite Ecuador

Él añade que la importancia de estos premios es enorme, puesto que representan el orgullo de la comunidad iberoamericana y de las historias que cuenta, del talento que hay, de las direcciones que tiene, de los actores y la interpretación, de las producciones, del esfuerzo que a veces el audiovisual supone levantar y la realización de una producción que tiene un coste y muchos requisitos.

Publicidad

La primera edición fue en 2014 y desde entonces los Premios Platino han ido ganando importancia y prestigio hasta convertirse, actualmente, en una cita obligada del cine que reúne a lo mejor de las producciones en español y portugués.

Eva Longoria será honrada en los Premios Platino por su carrera y labor con la comunidad latina en cine y TV

La idea nació tras la reunión de productores audiovisuales en un foro en el que se conversaba de los problemas que tenían las películas para cruzar fronteras en la región.

“Las películas iberoamericanas, que son de una riqueza tremenda y cada una representa mucho del patrimonio cultural de los países, e incluso en el caso de las coproducciones es evidente que la simbiosis de dos países ayuda a que la película sea tremendamente rica en aquellos términos culturales y del patrimonio cultural... Es evidente que a veces les costaba a las películas salir fuera de sus fronteras y eso nos llevó a que la mejor contribución que podíamos tener para el cine iberoamericano era promover que viajen internacionalmente y que sean capaces de poder llegar al público y ser apreciadas, y eso yo creo que hemos conseguido. Ahora mismo hay una idea de poner en valor al cine y el audiovisual iberoamericano, que tanto al cine como a las series se les dé la importancia que no tenían antes, pero que sí tenían el valor de los contenidos y de sus producciones”, afirma Sánchez.

Publicidad

Afiche de la edición XII de los Premios Platino.

Justamente debido a la diversidad y cobertura tan grande que amerita para seleccionar a los finalistas de cada categoría se desarrolla un proceso largo, con varias etapas, que no permite que se puedan celebrar antes del mes de abril, luego de la tradicional temporada de premios de la industria en diferentes países. Aun así, esto hace que los Premios Platino sean el broche de oro de las ceremonias internacionales, con el plus de que son solo para las producciones de Iberoamérica.

La mexicana Aislin Derbez y el español Asier Etxeandía presentarán los Premios Platino

“(Al inicio) algunos nos decían que si estábamos locos, pero la realidad es que creo que al final lo que han hecho los Premios Platino es cubrir una necesidad que había de un espacio iberoamericano común, de poner en común las cinematografías. Además, los premios han crecido mucho mucho mucho desde las primeras ediciones, que tenían un impacto menor. Parece que la primera en la que medimos el impacto fue en la segunda edición (2015), que la hicimos en Marbella, y tuvo un impacto creo de cerca de los $ 16 millones. La última edición (2024) ha llegado a los $ 261 millones de impacto publicitario”, comenta Sánchez.

Publicidad

Este año además se incorpora también la cadena Telemundo, que va a transmitirlos en EE. UU., por lo que se estima que esto ayudará a una mayor difusión del evento.

“Los premios, que empezaron siendo solo de cine y luego se ampliaron a series, streaming, etc., hoy en día ya son un referente internacional, están en la agenda cultural iberoamericana, el mundo mira la fecha en que se hacen, mira los Premios Platino como un referente del audiovisual, de su identidad, de los 23 países que se unen en este proyecto, que se emiten prácticamente en 20 televisiones (cadenas) en toda Latinoamérica. Es el espacio común que ya hemos consolidado y que nos permite al talento iberoamericano poder estar en el mundo con el protagonismo que se merece”, finaliza Sánchez.

Las nominaciones a los XII Premios Platino incluyen a un total de 35 películas y nueve series iberoamericanas. Además, el Platino de Honor se entregará este año a la actriz Eva Longoria en la ceremonia. (E)