El 27 de octubre se reserva para recordar a quienes acompañaron la vida con amor y lealtad: las mascotas. Durante esta jornada, conocida como el Día de Muertos de las mascotas, miles de personas alrededor del mundo rinden homenaje a sus animales fallecidos con pequeños altares, flores, fotografías o simples gestos de cariño.

La fecha nació como una extensión simbólica del Día de Muertos tradicional y con el tiempo se ha convertido en una forma de agradecer la compañía de los animales. En distintas partes de América se cree que ese día sus almas cruzan el puente del arcoíris para visitar una vez más los hogares donde fueron amados.

¿Cómo hacer un altar para mi mascota fallecida?

Los altares suelen incluir una vela encendida, una fotografía, su juguete favorito o un plato con croquetas. También es común dejar flores de color naranja, símbolo de luz y esperanza, o escribir una carta que exprese lo que no se pudo decir en vida.

Publicidad

Más que una costumbre religiosa, el Día de Muertos de las mascotas es una manera de procesar el duelo y celebrar la conexión emocional que muchas familias tienen con sus animales.

En Ecuador la fecha no es oficial ni muy difundida, pero algunas personas han comenzado a sumarse con altares caseros o publicaciones en redes sociales. El gesto es sencillo, recordar a una mascota no es quedarse en la pérdida, es reconocer el amor que dejó en la familia. (I)