Es considerado el mejor futbolista de Estados Unidos y, debido a sus habilidades con el balón, velocidad explosiva y por ser capitán de su selección consecutivamente, le llaman el Capitán América. Pero hasta los superhéroes tienen debilidades humanas y eso lo sabe el norteamericano Christian Pulisic, que milita como el delantero en el A. C. Milan, de Italia.

A pesar de su status de estrella deportiva, el jugador de 25 años no ha sido reservado en compartir su lucha contra la depresión. Pusilic contó por primera vez que sufrió esta condición en su libro Pulisic: My Journey So Far, un texto autobiográfico que se centra en su trayectoria futbolística profesional.

En la publicación, el joven nacido en Pennsylvania cuenta que los días más oscuros de su carrera ocurrieron justamente cuando ésta empezaba. Tenía 16 años y había sido reclutado en el Borussia Dortmund de Alemania. Dado que aún no había terminado el colegio, allá tuvo que terminar la secundaria en un idioma que no entendía y le frustraba. Aunque soportó todo con la ilusión de jugar fútbol, su deseo se estancó por meses debido a un retraso en su pasaporte europeo (tiene ascendencia croata) que amenazaba su residencia legal en el país germano.

Publicidad

Cuatro años después, en el 2019, el atleta fue transferido al club Chelsea, de la Premier League de Inglaterra. La transición a la vida en Londres fue más fácil, recuerda, pero no menos dura. Su tiempo de juego fluctuaba, no terminaba de despunta. Luego llegaron lesiones que impidieron aún más su progreso.

Las lesiones, que lo acosaron durante su primer año en el Chelsea, fueron desmoralizadoras. “Aunque estás en el club, en realidad no estás allí. Es esa sensación de que estás en el campo de entrenamiento pero en realidad no eres parte del grupo”, escribió Pulisic.

A finales de 2020 finalmente llegó su oportunidad de oro y convenció al técnico Frank Lampard de su “valor”. Hasta que despidieron al director y otra vez empezó de cero.

Publicidad

En este momento, el norteamericano se enteró que sufría de depresión y tocó fondo. Buscó ayuda profesional, pero con el estigma en mente de que no podía estarle pasando eso, al fin y al cabo es un futbolista privilegiado. “Descubrí por las malas que en realidad no es tan simple”, escribió Pulisic en un correo electrónico a Yahoo Sports. “Tu cuerpo y tu mente son ‘máquinas’ de las que cada día aprendes más... Decir que necesitas ayuda es un paso que me tomó más coraje del que jamás imaginé”, expresó.

Aunque no ha vuelto a compartir si ha tenido un quebranto en su salud mental nuevamente, Pulisic se ha hecho popular además en redes sociales por su devoción católica, compartiendo versículos bíblicos junto con sus fotos.

Publicidad

Esta parte de su vida, entrelazada con sus logros deportivos, también estarán disponible en un documental que se estrenará en octubre de 2024 en Paramount Plus. En palabras del propio Pulisic: “Creo que es la oportunidad perfecta para mostrar a la gente un poco de lo que es ser estadounidense en Europa, las luchas por las que pasé. Creo que es un gran momento de cara al Mundial en Estados Unidos, así que estoy muy ilusionado”. (E)