Durante la mañana de este miércoles 14 de mayo en Quito se lleva a cabo la posesión de la nueva Asamblea Nacional del Ecuador. Un total de 151 asambleístas se inauguraron para el periodo 2025 - 2029.
La cita política es una nueva oportunidad para revisar el protocolo de vestuario de los designados. Con el consultor de imagen Patricio Nieto, analizamos sus vestimentas.
Publicidad
Anabella Azín
Quien presidió la sesión de posesión, vistió de morado, como no podía ser de otra manera. Es el color de su partido político, ADN. De esta manera transmite lealtad y compromiso con sus causas. Optó por un diseño sencillo, entallado, con accesorios discretos que contribuyen a una presencia fuerte. Llamó muchísimo la atención sus dos prendedores de libélulas, insecto que se asocia con la transformación adaptabilidad y esperanza. El número escogido para este accesorio podría significar dualidad, cree Nieto, de una forma positiva. Su mensaje podría ser de evolución y libertad.
Publicidad
Lucía y Paola Jaramillo
Asambleístas electas para Guayas por ADN, muestran un estilo elegante y sobrio, apropiado para el acto oficial. Vestidos largos y colores neutros (beige y blanco) transmiten seriedad y autoridad, propicios para este contexto.
Andrés Guschmer
Su vestuario refleja formalidad y elegancia. El traje azul oscuro con camisa blanca proyectan profesionalismo, autoridad y especialmente sobriedad.
Niels Olsen
De la bancada ADN y recientemente nombrado presidente de la Asamblea, lleva un traje oscuro, entallado, con camisa blanca y corbata complementaria. Los trajes clásicos y sobrios, como el de Olsen, siempre son acertados en este tipo de eventos. Además de profesionalismo y autoridad, su elección refleja confianza, que es un valor que transmite el político a través de sus redes sociales y relacionándose con el público joven.
Publicidad
Paola Cabezas
De Revolución Ciudadana, se vistió con un marcado simbolismo cultural, que de igual modo es importante para este tipo de encuentros. El blanco proyecta seriedad y respeto. No obstante, Nieto considera que pudo haber prescindido de las mangas balón, porque le restan formalidad a su vestido y compite con su collar maximalista, lo que más sobresale de su look y su pieza clave.
Diana Jácome
Lució muy sofisticada con un traje sastre, todo en blanco y entallada a su figura. Sobrio, sencillo, práctico y atemporal son las palabras que describen su acertado conjunto para la sesión. De esta forma proyecta autoridad y liderazgo, así como confianza y respeto.
Publicidad
Juan José Reyes
Fue uno de los más elegantes, con un traje que cuidó cada detalle, empezando por los colores hasta el pañuelo de la solapa. Nieto recuerda la importancia del fit del traje, es decir, que sea entallado a su silueta, tal como Reyes lo ha logrado.
Esteban Torres
En esa línea igualmente aparece Torres, quien se permitió un contraste con la camisa celeste y corbata morada, dándose un toque muy jovial y fresco. Además, comunica los valores de su partido político a través del color. Es una forma poderosa de enviar sus mensajes.
Alfredo Serrano
Es otro ejemplo de representar los colores de su partido con su ropa, algo que Nieto también considera acertado, siempre y cuando cumpla con la formalidad del evento. “Es importante en la política configurar una imagen acorde contigo a tu ideología y principios, porque ese es el mensaje que le está enviando a sus votantes”.
Diana Blacio
Se decantó por una apuesta similar a la de su tocaya, aunque con diferencias notorias: el pantalón es palazzo y el saco en realidad se inclina más al beige que al blanco puro de la pieza inferior. Lo ideal es que el traje hubiera seguido el mismo diseño, color y textura por la seriedad del evento, opina Nieto.
Publicidad
Sade Fritschi
Siguiendo el protocolo de formalidad y seriedad se presentó la exministra de ambiente, cuando combinó su vestido negro con un blazer en tono beige, al igual que sus zapatos. No obstante, al ser una asambleísta joven, una de las más jóvenes en este periodo, Nieto considera que pudo atreverse con un traje sastre en un color llamativo. Su apuesta por los neutros fue adecuada, pero demasiado segura para su edad.
Ana María Raffo
La asambleísta del Movimiento Revolución Ciudadana fue una de las pocas figuras que se atrevió a usar color fuera de la paleta de los sobrios. La blusa es llamativa al mismo tiempo que elegante, a decir de Nieto, hubiera potenciado esta pieza con un pantalón sastre recto.
Jhajaira Urresta
En contraste, la asambleísta de Revolución Ciudadana no atinó del todo con su vestimenta para esta cita. “Muy desacertado su traje”, sentencia Nieto, aunque aclara que la combinación de negro con blanco sigue siendo muy elegante. No obstante, su corset negro decorado por perlas y con un marcado escote no evocó la formalidad necesaria para este acto. En el interior de la Asamblea se apreció a la política con la chaqueta cerrada.
Raúl Chávez
Asimismo ocurrió con el asambleísta de Renovación Total. Ojo: una cosa es ser joven y jovial y otra es presentarse así a un acto formal como el de hoy en la Asamblea Nacional, recalca Nieto.
En este caso, su combinación de chaqueta beige sobre una camisa blanca no estuvo acorde a la etiqueta que requería este día, especialmente cuando Chávez fue uno de los directores de la ceremonia inaugural de la ceremonia de posesión. No le favoreció, dice Nieto.
En medio de esos aciertos y desaciertos, llamaron la atención unos looks con hombros descubiertos, tal como vistieron las asambleístas María Acuña, Doménica Escobar y Elizabeth Vega.
Patricio Nieto asegura que no hay nada malo en eso, aunque el resto de las senadoras hayan optado sacos y chaquetas. Todo depende del alto del vestido: para revelar los hombros en este tipo de sesiones el vestido debería llegar a media rodilla o debajo de la rodilla. Por encima de ella, ya es un vestido casual y, por lo tanto, no acorde. (I)