Luis Antonio Ruiz está de regreso a la televisión, luego de seis meses de haberse retirado de Teleamazonas, donde laboró por 17 años. El periodista celebra su retorno en una nueva casa televisiva, Ecuavisa, donde este lunes 10 de junio tuvo su debut oficial en el matinal En contacto.

En una entrevista con EL UNIVERSO, Ruiz, de 48 años, revela que lo interesante del proyecto en el ‘canal del cerro’ fue lo que lo motivó a aceptar esta propuesta, pues ya se había hecho la idea de no volver a trabajar en la televisión tradicional. “Yo había dicho que ya no iba a hacer más televisión, que para mí había acabado ese sentido, pero en verdad la propuesta de servicio social comunitario fue tan interesante, primero porque es lo mío y segundo porque hay proyectos, hay planes que visualizan concreciones en comportamientos sociales que me interesan mucho, con los que siempre me he identificado”, declara el periodista.

Ecuavisa es una buena pantalla, además me van a acolitar en las ideas, en las proyecciones, en las campañas, en los lineamientos para poder conseguir estos objetivos”, añade.

Publicidad

Luis Antonio Ruiz, periodista ecuatoriano. Foto: Cortesía

Admite, que ese tiempo lejos de una casa televisiva le permitió reflexionar en su oficio periodístico, el mismo que ha ejercido desde varias aristas. “Me he desenvuelto a lo largo de toda mi carrera profesional en política, en economía, trabajé en la Presidencia de la República, trabajé en la Asamblea y sí me gustaba, pero jamás me he sentido tan bien como en el servicio en la comunidad. El contacto con la gente, el aprender de sus bondades, sus virtudes, para mí además es una retroalimentación. Extrañaba ya eso”, revela.

“Ahora me siento en mi ‘papayal’, he vuelto a lo mío, estoy otra vez teniendo contacto con la gente, estoy otra vez interiorizando, descubriendo virtudes, también defectos, pero yo me quedo con lo bueno”, menciona.

¿Qué piensa acerca de que un matinal tenga su espacio de comunidad?

Bueno, primero es muy necesario, es el complemento para cualquier formato noticioso. En nuestro devenir cotidiano, el 70 % de nuestras interacciones son comunitarias, entonces hay mucho que explotar ahí, hay mucho camino que recorrer y nuestra sociedad está volviendo a la comunidad, al barrio; está volviendo a lo elemental, a lo sencillo. Y creo que con un poquito de empeño vamos a descubrir otro mundo lleno de posibilidades, que es el mundo de la comunidad.

Publicidad

¿Cómo va a ser su participación dentro de En contacto?

Bueno, vamos a tener una interrelación entre todo el equipo para dar un mejor servicio comunitario. Vamos a interiorizar en los barrios, vamos a tratar de entender las problemáticas de determinadas comunidades, determinadas sociedades, para especificar caminos de convivencia, que eso es todo lo que nos falta.

Nuestra ciudad, pese a cualquier problema, la delincuencia, es una sociedad buena, pero hay que canalizar toda esa buena vibra para que redunde en algo positivo, en algo provechoso.

Publicidad

¿Vas a tener salidas en los barrios?

Claro. Es que forma parte del servicio comunitario estar en el barrio, estar en las comunidades, sirviendo, escuchando, atendiendo, es indispensable y a mí me encanta.

Luis Antonio Ruiz, periodista ecuatoriano. Foto: Cortesía

¿En este nuevo segmento Luis Antonio mantendrá su esencia al momento de decir lo que piensa?

¡Totalmente! Porque no sería yo, así de sencillo. Yo creo que ha llegado el momento en que las personas digamos las cosas como son, o por lo menos como creemos que deben ser, porque tenemos además ese derecho.

Es importante contribuir, es importante aportar a nuestra realidad, presentando las perspectivas desde la realidad más lógica, más sensata que es la convivencia, para que entendamos lo que está pasando y podamos tomar decisiones sobre la marcha.

¿Nada de filtros?

No, nada. En mi nuevo canal tampoco se me ha hablado de eso, me han dado entera libertad para ser yo en escena.

Publicidad

¿Cómo ha sido la respuesta del público tras su regreso a la TV?

Yo sabía que era conocido, que me distinguían, pero no me imaginaba que era tan querido. Hay mucho amor, hay mucho cariño. También hay los contrarios, pero son la minoría, están siendo derrotados, ellos lo saben.

¿Cómo lidia con ese tipo de comentarios?

Antes yo me ponía pico a pico, dentro de mi perspectiva, respondía, pero después me di cuenta de que es en vano, porque esta gente ya está contaminada, ya está dañada. Y yo no soy ni psicólogo, no soy ni sacerdote, ni mucho menos doctor consejo, sencillamente que todo caiga por su propio peso.

Créeme que me da esta compadecencia, porque yo imagino que detrás de esas vidas ha habido una felicidad terrible, o sea el no compaginar, el no confluir en las buenas cosas. Solamente nos demuestra que hay gente que está muy atormentada mentalmente, que hay mucho dolor, y eso me da mucha pena, pero yo voy a seguir.

Su tiempo es ajustado, también labora en We Canal y Radio WQ. ¿Cómo reparte su agenda?

Mira, estoy asustado porque en cualquier momento mi doctora me va a llamar y ya la estoy escuchando decir ‘¿cómo estás?, ¿cómo está tu tiempo?’, y se va a dar cuenta de que mi trabajo se ha cuatriplicado. Entonces va a decir, ‘te dije que eso no hablamos, quedamos bien claro, tú te comprometiste a liberarte de carga, porque tu problema en muchos sentidos es emocional. Un detonante puede generar la desgracia’. Ya la escucho.

Luis Antonio Ruiz, periodista ecuatoriano. Foto: Ronald Cedeño

¿Y su salud cómo avanza?

¡Muy bien!, el último chequeo me lo hice hace un mes. Ya entro a las revisiones una vez al año y así serán tres o cuatro años más. Antes era cada tres meses, después cada seis meses.

¿Es decir que el siguiente año tendrá un nuevo chequeo en el hospital de Murcia?

Debo viajar ahora una vez al año para mis chequeos. Pero independientemente del cumplimiento de mi protocolo médico, a Murcia volveré siempre. Me siento un español más del Mediterráneo. Me identifico mucho con esa ciudad, su gente, su historia. Allá peleé la batalla de mi vida y volví a nacer. Así que la llevaré en mi corazón como un murciano más. Siempre volveré porque, además, tengo excelentes amigos que considero familia.

Como sobreviviente del cáncer ¿cree que esta enfermedad lo ha vuelto más vulnerable con las personas?

No tienes idea. El Luis Antonio de ahora no es el mismo de hace 6, 7 años. Ahora interiorizo, ahora reflexiono mucho sobre la idea del sufrimiento de las personas, del dolor, de sus circunstancias. Es un reto para mí entender el porqué de cada comportamiento. Y todo para mí se resume en un hecho que es además maravilloso: somos seres humanos infinitamente sentimentales. El éxito, lo bueno es encaminar ese sentimiento, ese amor, esa dulzura, esa ternura para bien.

¿Cómo imagina que será ese momento cuando toque la campana de la victoria?

Será un momento de mucha nostalgia. Por todo lo que eso representa: el final de una lucha encarnizada por la que sufrí y sacrifiqué mucho. Pero al fin y al cabo una nueva oportunidad que abrió los ojos a una realidad que no hubiera conocido si no hubiera vivido la experiencia. Será el momento de más sensaciones y sensibilidades por todo lo que significó el proceso, al fin y al cabo una lucha contra mí mismo.

¿Con qué más sueña Luis Antonio?

Siento que en el ámbito profesional estoy mejor que nunca. En el ámbito personal me gustaría tener otra vez a mi familia conmigo. Hace siete meses tomamos con mi familia la decisión de que mis sobrinos se vayan a vivir al exterior (con sus padres), donde puedan crecer o desenvolverse a plenitud sin riesgos y temor de la inseguridad. Me duele no tenerlos, pero me satisface mucho saber que allá no corren riesgos. (I)