La tarde de este martes 13 de mayo se conoció que el exmandatario uruguayo José ‘Pepe’ Mujica ha fallecido tras una larga lucha contra el cáncer. El legado del exguerrillero Tupamaro que se convirtió en presidente de su país quedó inmortalizado en una serie de libros para la posteridad.

Entre esos títulos está Pepe Coloquios, de Alfredo García (2009), que reúne conversaciones entre el autor y el político. García intercambió cartas escritas a mano durante 4 meses con Mujica, para conocer sus pensamientos, ideas y utopías. A decir del periodista, no hubo temas prohibidos, ni límites ni exigencias.

Publicidad

Entre otros temas, Mujica fue reconocido por vivir una vida austera. Ese tema es núcleo del libro Mujica, el florista presidente, de Sergio Israel (2010), que propone una cuidada cronología de su existencia y de los sucesos que la marcaron. Israel también escribió Pepe Mujica, el presidente. Una investigación no autorizada (2014). A diferencia del otro texto, este es una investigación periodística independiente y no autorizada que analiza los principales focos de atención del gobierno de Mujica.

Publicidad

En Mujica por Pepe (2020), Nicolás Trotta ofrece otro relato íntimo del magnético político por medio de las conversaciones que mantuvieron.

Otros títulos destacados son José Mujica en sus palabras: Ideas, opiniones y sueños del presidente más popular del mundo (Klein, 2020); El horizonte. Conversaciones sin ruido entre Sanguinetti y Mujica (Pereyra y Ferreiro, 2022); Los indomables (Cohen, 2024). (E)