Este mes, las librerías del Fondo de Cultura Económica (FCE) del país decidieron dar realce a las obras escritas por mujeres, dando el 15% de descuentos. Una oferta literaria que tuvo una respuesta favorable de parte de sus clientes que se volcaron a comprar libros de autoras.

Recomendación literaria: ‘Los divinos’, de Laura Restrepo, una obra que desentraña la psicología de cinco chicos ‘Tutti frutti’, de la clase alta bogotana

En estado de viaje es la primera obra en la lista, se trata de una selección, hecha por Gonzalo Aguilar, de los escritos de Clarice Lispector, figura fundamental en la narrativa del siglo XX. Está compuesto por cartas a sus hermanas y amigos desde las diferentes ciudades europeas, norteamericanas y africanas donde residió o transitó. Misivas que dan cuenta de una Lispector con deseos de escribir y una nostalgia inmensa por su país, el futuro y la falta de tranquilidad por una vida familiar itinerantes.

“Ella conoce de sueños y de vuelos altos, sabe invocar a los espíritus de la tarde y ser un aullido que gira en la llanta que rueda jardín abajo”, describe Lunática, de Martha Riva Palacio Obón, un libro de poesía infantil y juvenil que se coloca como la segunda obra más vendida de marzo.

Publicidad

Relata la historia de una pequeña que, luego de un lengüetazo de luna, se convierte en niña-loba. Ganadora del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2014, es “un libro que habla con las palabras, pero también con los silencios”, afirma el Fondo en su página web.

Le sigue Sacrificios humanos, de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero. Un libro de cuentos categorizados en el género del terror, que relatan la violencia que impera en la sociedad. Cada historia aborda problemáticas que surgen alrededor de la migración, la familia, el mundo mediático, la adolescencia, y más.

“Cada historia es un grito que contempla a las víctimas de estos sacrificios humanos que permanecen cada día en los altares de aquellos que los celebran, los ocultan o miran hacia otro lado...”, menciona su sinopsis.

Publicidad

El teatro también se hace presente en la lista con El eterno femenino, de Rosario Castellanos, otro de los libros más opcionados por los lectores del FCE. Es una farsa feminista que a través del humor y la picardía trata sobre la presencia de la mujer en “un mundo dominado por los hombres”.

“Muestra la preocupación central de Rosario Castellanos vertida en su lírica y en su prosa”, dice el fondo.

Publicidad

La nómina la cierra La estructura de las revoluciones científicas, un análisis sobre la historia de la ciencia escrito por Thomas Samuel Kuhn, en el que plantea un escenario donde los paradigmas científicos dejan de dar respuesta a los problemas que les atañen, que ocasiona una convulsión de la ciencia.

“Thomas S. Kuhn analiza en esta obra el comportamiento de las comunidades científicas encargadas de seleccionar el modo más apto de practicar la ciencia futura, tras esos momentos de crisis”, dice el FCE en su sinopsis. (I)