En poco menos de tres años de operaciones con representación propia, Suzuki ha experimentado un crecimiento muy destacable en el mercado automotor ecuatoriano. Según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), ocupó el puesto 9 entre las más vendidas en el 2023, y entre enero y abril de este año se ubicó en el puesto 6.

En una entrevista con MOTORES, Sebastián Becerra, gerente de Marketing y Ventas de SZK del Ecuador, representante local de Suzuki, dio a conocer las claves del acelerado éxito de la marca japonesa en el país.

¿Qué factores llevaron a Suzuki a ubicarse entre las 10 marcas preferidas por los ecuatorianos en un lapso tan corto?

Publicidad

Suzuki ha dado pasos agigantados que han superado nuestras propias expectativas, y responden al plan de manejo de la marca en Ecuador. Debemos partir del antecedente de que ya era conocida en el país, aunque algunos modelos se vendían bajo otra marca, y tenía muy buena reputación. Sin embargo, teníamos el reto de reconectarla con los clientes antiguos y conectarla con los nuevos.

La llegada de Suzuki como marca independiente en el 2021 implicó la introducción de nuevas tecnologías ideales para los ecuatorianos, pues se adaptaban a sus preferencias y usos, pero también a las condiciones geográficas y la calidad de los combustibles del país.

Con tres modelos iniciales vendimos 743 unidades en el 2021. Con la llegada del renovado S-Cross y su tecnología turbo Boosterjet pasamos a 2.057 en el 2022, y en el 2023 dimos un gran salto con la llegada de la tecnología Hybrid en el Swift. Ese año vendimos 3.993 ejemplares y crecimos un 93 %.

Publicidad

Suzuki es una marca que apuesta por la sostenibilidad y contribuye a la descarbonización con modelos que ofrecen un ahorro de combustible de hasta el 40 %. Con ello aportamos tanto a la economía de los usuarios como a la del Estado, que puede ahorrar algo de los recursos destinados a subsidios.

Además, los precios de nuestros vehículos se ubican entre los $ 15.000 y $ 30.000, por lo cual resultan asequibles para los consumidores ecuatorianos. Sus diseños atractivos, sus costos de mantenimiento asequibles y el ADN japonés de toda la gama conforman una propuesta sólida.

Publicidad

¿Qué valor le confieren los clientes a un atributo como el ahorro de combustible, cuando hoy en día muchos vehículos se venden por su equipamiento de confort y entretenimiento a bordo?

Una propuesta de valor debe ser tangible y nosotros buscamos ser consistentes con eso. Actualmente los clientes evalúan cuatro o cinco modelos y buscan toda la información posible sobre cada uno antes de tomar una decisión de compra. El rendimiento de combustible está entre los tres aspectos más valorados a la hora de adquirir un vehículo, y muchos de nuestros clientes llegan con referencias de propietarios que corroboran al hacer una prueba de manejo.

Gracias a la tecnología Heartect de alivianamiento estructural de Suzuki, y a la utilización de motores muy eficientes, el desempeño de los vehículos es óptimo. Adicionalmente, están homologados para el uso de gasolina súper, extra y ecopaís.

¿Cuál es el margen de crecimiento tiene Suzuki en un mercado nacional que se está contrayendo y al que cada vez ingresan más marcas?

Publicidad

Nosotros nos propusimos estar entre las cinco marcas preferidas por los ecuatorianos en un lapso de cinco años, y es probable que para este año ya logremos ese objetivo. Pero más que trabajar por una participación de mercado, lo haremos para continuar ofreciendo soluciones de movilidad de nueva generación para el Ecuador.

La subida del IVA, la crisis energética y otros factores adversos hacen que las condiciones de la industria no se vean muy positivas en el 2024. De hecho, según la Aeade entre enero y abril el mercado se contrajo un 14,6 % respecto del mismo período del año anterior. Nosotros seremos responsables de introducir los productos correctos en el momento adecuado para cuidar la inversión de nuestros clientes y consolidar a la marca.

Foto: Fernando Robayo

¿Es el Swift el modelo estrella de Suzuki? ¿Qué porcentaje de las ventas representa?

Si, es el modelo que más vendemos y también es el modelo híbrido más vendido en Ecuador, con un promedio de 150 unidades mensuales. Representa un 45 % de las ventas totales de Suzuki.

¿Cuántas unidades tiene previsto vender Suzuki este año, considerando las condiciones actuales del sector automotor nacional?

En un mercado que podría cerrar el año con 112.000 unidades, si se mantiene una contracción cercana al 15 %, proyectamos entregar alrededor de 4.500 unidades que podrían colocarnos en el quinto lugar del ranking de marcas. En el transcurso de este año introduciremos dos nuevos modelos que pueden contribuir a ese logro. (I)