Kris Gómez, cantante de 29 años, oriundo de Pasaje y radicado en Guayaquil, presenta su primer proyecto oficial, que consiste en una reinterpretación tropical de tres temas clásicos de Alci Acosta, con arreglos hechos en colaboración con Enrique Vargas Mármol, conocido popularmente en el país como Aladino: “Es mi manera de darme a conocer. Quiero que la gente me escuche, pero con algo que ya tiene en la memoria afectiva”, dice.

Desde adolescente, supo que su conexión con la música no era pasajera: “Empecé a los 15 años en un curso de guitarra, y desde ahí nunca paré”, cuenta. Aunque estudió Publicidad en la Universidad de Guayaquil (Facso), el canto lo llevó a escenarios de bares, discotecas y eventos privados.

Publicidad

Sin embargo, su voz apenas empieza a circular en plataformas digitales. Este proyecto, que Kris define como “cumbia rockolera”, es su gran debut, su carta de presentación para el público que no conoce su concepto: “Siempre me ha gustado la música en general. Y el maestro Alci Acosta ha tocado mi vida a través de lo que escuchaban mis abuelitos. Es música que me ha llegado, y lo quise traer a mi terreno, que es la música tropical, para poder interpretarla con mi sabor, con mi sazón”, explica Gómez.

Publicidad

La propuesta toma tres canciones emblemáticas: Traicionera, La copa rota y El último beso, y las adapta al ritmo de cumbia con arreglos que buscan equilibrar nostalgia y fiesta: “Es una mezcla entre alegría, sentimiento, nostalgia y diversión. Evoca las fiestas navideñas, el 31 de diciembre, donde toda la familia baila aunque la letra sea triste”, afirma.

La colaboración con Aladino fue una parte clave en el proceso de ejecución: “Él es una autoridad en la rockola. Me asesoró en todo. Yo tenía mis ideas, pero él me dijo: ‘Mijo, si usted hace esto, tiene que sí o sí poner La copa rota y El último beso. Y cómo no hacerle caso a una eminencia como él”, expresa el artista.

El resultado es un mix de tres canciones que, según Kris, sirven como carta de presentación para un repertorio más amplio que irá lanzando durante el año: “Este fue para mí darme a conocer, iniciar con algo que la gente ya canta. Un amigo me dijo: ‘Oye, te pusieron en un asadero de pollos y la gente coreaba porque ya conocían los temas’. Así que me pareció una manera más digerible de presentarme”.

Publicidad

 Aunque su agenda aún no incluye presentaciones en vivo, debido a motivos personales de Aladino: “La salud del maestro se quebrantó bastante el año pasado, pero ha salido airoso y se encuentra en recuperación”, aclara.

Ahora se encuentra trabajando en sus canciones: “Tengo letras escritas por mí, y las voy a ir lanzando como sencillos, uno cada tres o cuatro meses. Luego haré un EP con cinco canciones. Mi enfoque es la cumbia, pero con matices más modernos. Me gusta lo que hacen grupos como Ke Personajes o Grupo Frontera, y quiero ir por esa línea sin perder la esencia”, sostiene.

Publicidad

Desde Guayaquil, donde actualmente vive y según sus palabras lo han “atendido muy bien”, no es motivo para olvidar sus raíces: “Pasaje es mi tierra. Ahí abrí el show de Américo hace dos años. Fue una experiencia maravillosa”, recuerda.

Próximo a cumplir 30 años, en noviembre, busca su futuro: “Se vienen nuevos proyectos cargados de alegría. Para toda esa gente que le gusta bailar, palmear, pasarla bien. Quiero alegrarles el día, aunque estén viviendo un momento no tan dulce”, finaliza. (E)